El mapa en el que se puede ver el crecimiento de la red de gas en Necochea y Quequén
Creado por Ecos Diarios, con las instalaciones realizadas. ¿Cómo es el proceso para llevar el gas a tu casa?
Desde enero del año 2020 hasta este mes de septiembre, se han solicitado y autorizado una numerosa cantidad de obras de extensión de gas natural, en distintos puntos de Necochea y Quequén, aunque hay sectores que están bien marcados y que determinan en cierta forma hacia dónde están creciendo ambas ciudades.
En el caso de Necochea, son más de 3.078 metros de extensión de gas las que se han realizado desde 2020 hasta este año.
Por su parte, Quequén está bastante más abajo en cantidades, ya que se han iniciado obras por 1.438 metros.
En lo que respecta a localidades del interior se han hecho obras principalmente en Juan N. Fernández, con 707 metros, y en La Dulce por 180 metros.
Cabe destacar que estas obras se realizan por cuenta de los frentistas de cada cuadra, debiendo solicitar las autorizaciones correspondientes y debiendo coordinar para poder pagarlas. No obstante, se ha dado frecuentemente, y es incluso lo más normal, no hacer obras para toda la cuadra, sino pequeñas extensiones de 10 o 20 metros.
También es importante tener en cuenta que se debe tener autorización de la Municipalidad para hacer uso de la vía pública y debe seguir las normas impuestas por el Ente Regulador de Gas (Enargas), por lo que solo existe en Necochea una empresa habilitada por Camuzzi Gas Pampeana para la ejecución de los trabajos.
Ecos Diarios realizó un mapa en el que se pueden ver todos los lugares de la ciudad donde se han hecho o aprobado obras en estos últimos tres años.
En el mapa se puede apreciar que el sector donde más instalaciones se han hecho está comprendido entre la calle 125 y la avenida 75, y entre la calle 32 y 48. También hay otro sector donde se ve un importante crecimiento el rectángulo de la 36 hasta la 70 y de 75 a 89.
En Quequén, el crecimiento principal está entre la avenida 502 y la 510, y desde la 521 hacia Bahía de los Vientos.

Desde que se hizo la ampliación del tendido de 12 kilómetros en la red Barker-Necochea, inaugurada en 2019, permitiendo que alrededor de 8000 nuevas conexiones puedan ser posibles. Claro que se trata de una inversión totalmente privada por parte de los vecinos interesados, aunque con algunos beneficios por parte de Camuzzi Gas Pampeana que es importante tener en cuenta.
En principio, el trámite debe comenzarse en las propias oficinas de Camuzzi, empresa que este 2023 ha cumplido 30 años de brindar el servicio en nuestra ciudad, las cuales se encuentran en calle 62 al 3200. Cabe mencionar que desde que terminó la pandemia, las mismas se encuentran abiertas al público pero con una atención bastante limitada debido al poco personal, incentivando la reserva de turnos con anticipación y la realización de gestiones y consultas a través de la web siempre que sea posible.
También debe saber el usuario que en caso de ir a las oficinas, se deberá hacer cola afuera y esperar a ser atendido, ya que se llama de a una persona, en el horario de 8 a 13.
Ir con conocimiento
En ese lugar se debe indicar, con cierto conocimiento previo de distancias a recorrer con el servicio, que la intención es solicitar la extensión. Es recomendable para este punto ya contar con cierto consenso entre los vecinos de la cuadra, porque es sabido que no son obras económicas y lo ideal es que sean la mayor cantidad de aportantes posible.
Si bien pueden ser varios los vecinos que soliciten en la cuadra el servicio, solo uno será el representante y el solicitante de manera oficial, aunque luego acompañen otros con su firma el pedido.
Desde Camuzzi se le entregará una planilla que se deberá completar y presentar junto a la fotocopia del DNI del responsable del pedido y una plancheta catastral con la ubicación de los terrenos frentistas adheridos a la obra (que se debe pedir en Catastro de la Municipalidad).
Una vez presentada esa planilla completa con la documentación solicitada, la empresa distribuidora del servicio de gas se hará cargo de los costos totales de la elaboración del proyecto, no demorando más de 15 días en entregarlo al solicitante. Ese proyecto incluye un análisis de las distancias más cercanas de las cañerías existentes y desde qué lugar se puede hacer la conexión ya que contar con una cañería de gas natural cerca no necesariamente implica que se pueda hacer allí el empalme para la extensión.
Una vez que el solicitante cuenta con el proyecto otorgado por Camuzzi, lo presenta a la única empresa local que está habilitada a hacer el trabajo de ampliación, pasando así a ser un contrato totalmente entre privados pero con la supervisión de Camuzzi.
La empresa que se encargará de hacer la obra será la que presupueste el valor de su trabajo y comenzará a realizarlo en cuanto tenga la habilitación municipal y se haya hecho un análisis de cables y caños que puedan pasar de otros servicios como cloacas, cable, internet, agua o similares.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión