El mercado de maquinarias agrícola está quieto, pero hay buenas expectativas
Incertidumbre por el dólar oficial y compás de espera en los productores, que aguardan que se achique la brecha cambiaria
A pesar del sector del campo, relacionado a la actividad agrícola se viene mostrando conforme con las nuevas políticas del gobierno actual, lo cierto es que esa virtuosidad no se manifiesta de la misma manera en la industria de la metalmecánica, aunque varios coinciden en una buena expectativa para lo que resta de este año 2024.
Carina Cools que está al frente de la firma “Don Francisco” precisó sobre este tema diciendo que “con respecto al patentamiento de tractores, cosechadoras y automotrices todavía se sigue patentando, donde se paga un arancel por única vez, pero en lo a ventas se refiere no se vendió lo mismo que el año pasado. Hay mucha incertidumbre con respecto al tema bancos, donde por un lado han bajado las tasas, y más de un cliente está esperando que sigan bajando, pero a su vez el productor mirá lo que pasa con el tema precio de los cultivos”.
La empresaria en su análisis respecto a este tema dijo que “la incertidumbre que tenía el productor está dada en que por ejemplo en Expoagro se manejaba una tasa del 48% y en Expoactiva, con una diferencia de menos de 3 meses, se estaba con un interés del 22%. Quiérase o no, la persona que va a comprar comienza a dudar y se pregunta ¿Y sí espero un poco más? Entonces esto termina dilatando todo, y en el caso de las fábricas afecta a la producción y al trabajo, ya que en este último caso comienzan a verse reducción en la jornada laboral o toma de vacaciones anticipadamente”.
A pesar de todo lo expuesto anteriormente, Cools se mostró optimista para lo que vendrá y manifestó que “nosotros estamos a la espera que empiecen nuevamente las ventas, siendo continúo año tras año. En nuestro caso estamos dando financiación directa hasta dos años y medio con la fábrica, pero igual algunos esperan lo que suceda con los créditos bancarios, pero hay que tener fe que todo va a cambiar, que todo va andar mejor y va a salir todo para adelante”.

“Va a ser un fin de año muy positivo”
Marcelo Lepsky es un necochense que desde hace unos años se encuentra radicado en Maipú y se dedica al rubro de venta de máquinas agrícolas en esa zona de la provincia de Buenos Aires y también opinó sobre lo que está sucediendo con el mercado de las maquinarias pesadas de campo al decir que “el sector viene un poco resentido en la primera parte del año por el coletazo de las sequías de los años anteriores, pero se prevé un aumento del 20% respecto a las ventas, que eso es lo que estima la industria para lo que resta del año”. Sí bien el 2023 no fue el mejor respecto a la productividad, si lo fue en la rentabilidad, según comentó el comerciante.
Coincidiendo en los dichos de su colega Cools, Lepsky también se refirió al tema crediticio y dijo que “los créditos no son los que espera el sector, pero tampoco son malos porque en el caso de Banco Nación está financiando máquinas agrícolas con una tasa del 17% anual. En el caso nuestro tuvimos suerte en la última expoagro, porque las entidades bancarias pusieron créditos bastantes jugosos y eso hizo que repunten las ventas, o sea que el mercado no se haya quedado quietito”, expresó Lepsky.
Por último para quien está cerca de recibirse como licenciado en administración agraria “lo mejor está por venir”, ya que manifestó que “somos auguriosos de un próximo semestre bastante bueno o por lo menos que mantenga el ritmo de aceleración en cuantas a las consultas y que estas se transformen en ventas. La cosecha no viene siendo mala, hay buenos rindes. Lo único es que se están pinchando un poco los precios por el tema del tipo de cambio y el productor que tiene soja en bolsón está esperando un repunte y que no quede tan retrasado, porque sí bien la venta de los commoditties son en dólares, la brecha entre el que vende Banco nación y el blue es muy amplia. Para mi va a ser un fin de año muy positivo”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión