El mes próximo llegaría el tomógrafo al Hospital Municipal
Así lo indicó la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk en Ecos Radio
La secretaria de Salud de la Municipalidad de Necochea, Andrea Perestiuk, anunció que el mes próximo podría estar llegando el tomógrafo para ser instalado en el Hospital Dr. Emilio Ferreyra de nuestra ciudad.
La funcionaria brindó mayores precisiones en el marco de una entrevista realizada en el programa “Punto de Vista”, que se emite de lunes a viernes por Ecos Radio, donde además habló sobre la campaña de vacunación antigripal y la preocupación por el crecimiento en casos de sífilis, VIH y SIDA.
Al ser consultada sobre dicha aparatología, Perestiuk indicó que “la obra (re remodelación en el sector donde se instalará el tomógrafo) está prácticamente finalizada”, aclarando que “faltan algunos de detalles” y “estamos a la espera de la recepción del tomógrafo que se arma este en Estados Unidos, viene de distintas partes del mundo, se ensambla y una vez que está armado se trae a la Argentina”.
“Estimamos que, seguramente, estarán empezando el armado y las pruebas, pues esto requiere probarlo, para después capacitar el personal y demás”, dijo, adelantando que el equipo estaría llegando “en el transcurso del mes de junio, seguramente”.
En otro tramo de la entrevista, Perestiuk se refirió al trabajo de prevención que se realiza en esta época del año, fundamentalmente en lo que tiene que ver con enfermedades respiratorias.

“Como como todos los años nosotros venimos trabajando fuertemente siempre en lo que es la prevención, desde el primer nivel de atención fundamentalmente”, dijo, explicando que “el dispositivo que se arma en estas épocas, es principalmente para los niños que tienen que ver con las enfermedades respiratorias altas y bajas”.
Sobre la llegada de vacunas contra la gripe, la funcionaria reconoció que “sí hemos tenido algunas dificultades a la provisión de vacunas, o sea, que ha llegado una cantidad mucho menor que la que llegó el año pasado”, añadiendo que “de hecho, estuvimos conversando un poquito de esto la semana pasada en el Concejo de Deliberante y también en lo que hace a la vacunación de los adultos mayores, porque las enfermedades respiratorias en esta época siempre tienen un mayor impacto en los dos polos de las edades: en los niños y en los adultos mayores, que también ha habido dificultades con la provisión de PAMI y a través de las farmacias”.
Más allá de esto último, afirmó que “estamos tratando de reforzar la atención, obviamente, con las dificultades que esto conlleva, porque bueno, a nivel pediátrico sabemos que la atención está descentralizada los Centros de Salud y hay una demanda sumamente importante, sobre todo para esta época”.
“Las infecciones de transmisión sexual vienen en aumento”
En otro tramo de la entrevista realizada en Ecos Radios, Perestiuk se refirió a los dichos realizados por la médica infectóloga Belén Irungaray sobre las enfermedades de transmisión sexual y aseguró que “por supuesto que es preocupante y Necochea no escapa a lo que sucede a nivel mundial”.
“Hay información emitida por la OMS y organismos internacionales que todas las enfermedades en general y las infecciones de transmisión sexual vienen en aumento, fundamentalmente en países de nuestro continente, también en África, obviamente, y en España también se ha notado el aumento significativo”.
La funcionaria destacó que se trabaja desde la prevención y comentó que “siempre desde lo preventivo, a través de lo que es este el dispositivo de ESI, de educación sexual integral en las escuelas y fundamentalmente, en las escuelas secundarias, a través de todos los equipos de salud de atención primaria y también, por supuesto, el consultorio de adolescencia que trabaja fuerte en esta temática porque el grupo más vulnerable, por supuesto que siguen siendo los jóvenes”.
Además, indicó que “la realidad es que, así como ha habido una discontinua provisión en el tema de las vacunas, también ha sucedido lo mismo con los preservativos, que de hecho nosotros desde el municipio hemos comprado y estamos en proceso de adquisición, pero obviamente lo masivo que se recibía a través de los programas nacionales”.
“Coincido con lo que dice la doctora (Belén) Irungaray que se necesitan campañas masivas, más allá de lo que desde el estado municipal venimos trabajando”, afirmó, para expresar que “la realidad es que lo que ha sucedido también es que ha cambiado el paradigma con los tratamientos avanzados por ejemplo en el caso del VIH que disminuyen notoriamente en un lapso prudencial de tratamiento la carga la carga viral”, lo que “hace que no contagie, la realidad, es que el uso del preservativo a nivel mundial se ha relajado”.
“Así que realmente coincido en que debemos este pensar en campañas masivas, pero que trasciendan la cuestión del municipio… Tienen que ser campañas que se realicen desde la agenda este ministerial desde los municipios, porque realmente lo que sucede, obviamente, repito, no escapa a lo que sucede a nivel nacional con otras regiones”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión