El mes próximo se estrenará el corto “Una bailarina de papel”
Trabajo en el que participó la artista local Luz Tripiana. Adelantos de la investigación a través de las redes sociales
El domingo 13 de diciembre, a las 20, se estrenará “Una bailarina de papel”, biografía poética de Iris Scaccheri, dirigida por Victoria Alcalá y edición general de la bailarina y docente local, Luz Tripiana.
Cabe destacar que “Una bailarina de papel” es un proceso de creación y de investigación basado en la Colección Iris Scaccheri (Alcala, Conicet, UCA, UBA, 2016-2020).
A partir de un cortometraje online, intercalan voces, textos escritos y videos en torno a la bailarina, escritora y poeta de la danza argentina. Tomando como eje el registro documental y su relación con la palabra, proponen una biografía poética a la luz de sus producciones escritas y coreográficas. “Queremos recordar lo olvidado como un acto vital: para desandar su sombra, para nombrarla con más fuerza, para deshacer los mitos y desacomodar la historia. Hacer de la “causa Iris” causante de otras memorias – esas de papel, entre los versos y los relatos de otras danzas todavía presentes, destacaron las realizadoras.
Ejes temáticos
El equipo lo integran, Victoria Alcalá, concepción, investigación y dirección general.
Edición general y dirección de realización audiovisual: Luz Tripiana. Interpretación y realización general: Silvina Biondi. Interpretación “Danza 5”: Luz Tripiana y asistencia general de Virginia Medici, entre otros.
Las entradas para el estreno se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral mientras que durante el mes de noviembre, El Sabato Espacio Cultural publicará en sus plataformas virtuales (facebook, Instagram y Youtube) un co-relato de la investigación y la experimentación de la obra, que culminará con un conversatorio programado para el día previo al estreno, a las 12, moderadora, Aurelia Chillemi.
En diálogo con la docente, bailarina y coreógrafa recordarán a Iris Scaccheri. A través de su mirada como colega, editora y amiga, intentarán esbozar a Iris con mayor nitidez.
Con el fin de rememorar, Chillemi articula por medio de distintos ejes temáticos, las vivencias compartidas con el objetivo de observar cómo la memoria deja huellas: desde las resonancias a nivel personal y creativo de la una en la otra hasta pensar cómo Scaccheri puede proyectarse y re-significarse en las danzas argentinas del presente.///