El ministro Costa habló del parque industrial
Dijo que el año pasado se dio la factibilidad. Para el SIP, no se presentaron proyectos
“Lo que hicimos en Quequén fue dar el primer paso para poder llegar a contar con un nuevo polo productivo en Quequén y una vez que se cumplan todos los requisitos, el municipio se podrá presentar al programa ‘Arriba Parques’ para hacer obras”, explicó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, en relación al proyecto del nuevo parque industrial.
Ecos Diarios tuvo la oportunidad de dialogar con el Ministro en una entrevista en forma virtual, organizada por la Agencia de Noticias DIB y de la que también participaron periodistas de distintos diarios de la Provincia.
“Se otorgó la factibilidad”
Al consultarle por el proyecto del municipio para abrir un parque industrial en Quequén, contó que el año pasado se firmó lo que se llama “la disposición previa” que otorga la factibilidad. “Primero se tiene que desarrollar el proyecto, se firma la disposición previa y, a partir de ahí, se tienen que desarrollar una serie de estudios de impacto ambiental, aptitud hidráulica, infraestructura básica, reglamento de funcionamiento del parque y cuando se cumplen con todos los requisitos, se firma el decreto”.
Una vez que se cumplen todos los requisitos, recién ahí se abre la posibilidad de ingresar a un programa para financiamiento de obras. En este sentido, el ministro Costa aclaró que la Provincia también cuenta con planes para financiar los estudios de aptitud hidráulica y ambiental, que suelen ser onerosos.
Sobre el programa “Arriba parques”, detalló que “es un programa para financiar obras de infraestructura en sectores industriales planificados”.
“Muchos de los programas que tenemos los trabajamos directamente con sectores productivos, pero lo que nos pidió el Gobernador es que todo programa lo articulemos con los municipios”.
Durante la entrevista, también se le preguntó sobre la situación del sector industrial planificado (SIP) de Necochea y sobre la falta de servicios que ha hecho que nunca se haya podido desarrollar.
Al respecto, Costa indicó que “necesitamos que nos presenten proyectos de cada uno de los municipios para poder ir priorizando y financiando”. En el caso del SIP de Necochea, indicó que no se han presentado proyectos “más allá que tenemos vínculo con el municipio y estamos trabajando”.
“Necochea tiene el Puerto, turismo, actividad agropecuaria y necesita desarrollar industria y valor agregado a la producción local porque la estacionalidad que genera el turismo hace que no se puedan sostener el ingreso y el trabajo durante todo el año, lo que hace que se enfrenten situaciones que son complicadas desde el punto de vista social y de sostenibilidad económica”.
Por tal motivo, consideró que “hay que tener en cuenta las herramientas” que se proponen desde el Ministerio de Producción para trabajar en conjunto con los municipios.
“Hay sectores como el caso de Necochea que requieren mucha inversión para que después se radiquen empresas que produzcan y generen trabajo”, indicó.
“Con todos los intendentes”
Además, aseguró que el gobierno bonaerense trabaja con todos los intendentes más allá de los partidos políticos a los que pertenezcan cada uno.
“Escuché muchas veces de una manera bastante deshonesta a representantes de la oposición decir que el gobierno de la Provincia discrimina a los municipios que no son propios”, manifestó.
Sin embargo, remarcó que “esto es absolutamente falso porque nosotros ponemos todas las herramientas a disposición y quién las aprovecha es quien trabaja, quién se esfuerza, desarrolla los proyectos y quien se vincula con la Provincia”.
Contó que el viernes pasado, se realizó el cuarto encuentro de secretarios de Producción de la Provincia, donde se invita a los 135 municipios. El primer encuentro fueron 127 funcionarios y en la última reunión se llegó a 80, de los cuales 25 eran municipios opositores.
En la Provincia, hay 190 parques industriales y más de dos tercios están en el interior. “Esto muestra la importancia de estos espacios dedicados para la producción y que, en el interior, significan generar valor agregado a las materias primas locales y, por lo tanto, más empleo y más salario y mejores ingresos para las localidades”.
Costa explicó que se han regularizado parques industriales en lo que respecta a la habilitación y formalización, como sucedió en el caso de Tandil y Olavarría, y se iniciaron 45 proyectos de parques industriales nuevos.///