El mismo criterio y una dura condena por el crimen de Mónica Graciela Benavídez
Su pareja también fue encontrado culpable por un jurado popular
Con un criterio similar al empleado para condenar a César Raúl Villanueva en mayo de 2018, meses más tarde, fue sentenciado a prisión perpetua el transportista Jorge Ricardo Ortega por el homicidio de Mónica Graciela Benavídez.
El 3 de diciembre de 2019 el juez Mario Juliano ratificó la sentencia de un jurado popular y condenaba a prisión perpetua a Ortega, de 50 años.
El jurado popular lo había hallado culpable del femicidio de su pareja, Mónica Graciela Benavídez, de 53 años, quien fue estrangulada con una soga en su vivienda del barrio Sudoeste.
A pesar de “objetar” una sanción tan cruel, el juez Juliano tuvo en cuenta la decisión “unánime” de los miembros del jurado popular que declaró “culpable” al transportista y se inclinó por avalar la decisión del soberano.
El magistrado resaltó en su fallo que los “jueces del pueblo”, tenían pleno conocimiento de la pena en expectativa para Ortega y luego de escuchar toda la prueba oral y deliberar por espacio de casi una hora, determinaron la “culpabilidad” del imputado.
Ortega fue encontrado penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre a una mujer, mediando la violencia de género”, y la ley Argentina dispone para estos casos la prisión perpetua.
La Fiscalía, a cargo de Eduardo Núñez, había solicitado dicha condena para el acusado durante los alegatos de las partes mientras que el defensor oficial, Daniel Surgen, pidió que se modifique la calificación legal del hecho, algo que, finalmente, no prosperó.
El crimen de la comerciante ocurrió el 22 de enero del 2018, en el inmueble de calle 83 entre 66 y 68, entre las 6.30 y las 7.
La revisión
El juez del Tribunal Criminal Nº 1 que confirmó la pena del jurado popular, sostuvo durante una breve explicación que consideraba que “en este caso concreto debería ordenarse que dentro de 25 se revise si continúa siendo útil, necesario y conveniente mantener al condenado privado de la libertad”.
Juliano en su dictamen entendió que dentro de ese período “otro juez o jueza de Ejecución Penal deberá verificar cuál ha sido el desempeño de Ortega privado de la libertad, si esa privación ha sido suficiente a los fines constitucionales de las penas y si se encuentra en condiciones de reintegrarse al medio libre”.
Señaló que el lapso de 25 años “para hacer la revisión no es caprichoso. Es una medida proporcional a la gravedad del hecho y se encuentra en el límite superior de la escala penal prevista para el delito de homicidio, e incluso por encima del plazo que era necesario purgar en prisión para acceder a la libertad condicional”.
Criterio similar
El año anterior, en junio, el juez Juliano también confirmó la prisión perpetua para César Raúl Villanueva, alias “El Misionero”, por el femicidio de Adriana del Valle Caballero, tras la decisión del jurado popular de declararlo “culpable”.
El condenado a la dura pena de reclusión, fue apresado por agentes policiales en un domicilio de Quequén la tarde del 22 de enero del 2018, cuando fue puesto a disposición de la Justicia.///