El municipio elabora sistema de prevención en los barrios
Control. Con móviles propios reforzará los sectores más complicados por la inseguridad. El personal no portará armas y reportará urgencias con el botón antipánico
La cuestión de la inseguridad se constituye por estos días en uno de las principales preocupaciones del Ejecutivo, que a través del área de Gobierno viene concretando acciones y elaborando proyectos.
Recientemente se constituyó la llamada mesa de nocturnidad, con el fin de realizar controles de fin de semana, preferentemente en el sector de la Villa Díaz Vélez, y se proyecta un operativo preventivo diario del propio municipio que en principio enfocará a dos sectores complicados en materia de seguridad: Villa del Deportista y barrios aledaños, en Necochea; y Bahía de los Vientos y Costa Bonita, en Quequén.
Según pudo averiguar Ecos Diarios, se encuentra avanzado el plan, que en líneas generales pretende suplir la falencia en cuanto a recursos que hoy tiene la Policía provincial para la vigilancia de dichos sectores, así como también los de Villa Zabala y Barrio Parque, todos sitios con numerosa concentración de residentes.
El esquema sería coordinado desde el área de Prevención, que forma parte de Ordenamiento Urbano y cuyo personal hoy se encarga de custodiar y prevenir en el edificio de la Municipalidad y hospitales, salas de atención primaria y Centro Cívico, entre otras dependencias.
La idea es proporcionar cuatro vehículos (dos 4×4 y otros tantos 4×2) con sistema de radio para dividirse entre Necochea y Quequén, y destinar parte del personal de Prevención a la labor que tendrá un perfil predeterminado específico de prevención, ya que no portarán armas.
En el caso de Bahía de los Vientos, ante la continua demanda de los vecinos, el municipio ya dispuso hace tiempo una persona que patrulla en una camioneta ese barrio, y que se desempeña de 16 a 21. Bajo el nuevo esquema tal control se profundizaría.
Cómo será el control
El encargado de la tarea peventiva ante la verificación de una anormalidad ligada a la seguridad reportará la misma en forma inmediata al área de Monitoreo y a la Policía, a través del botón antipánico de su celular. Es decir que no tendrá una participación directa ante el que esté cometiendo un ilícito.
El plan contempla que además de la persona de vigilancia en cada móvil y como una forma de optimizar el recurso humano, viaje un inspector general que verificará diversas anomalías, con el poder de infraccionar.
La actividad se desarrollaría en principio desde las 8 de la mañana a las 21 de la noche, con horario aún no definido y como complemento y ayuda a la labor se piensa dotar de mayor iluminación. Por caso se está iluminando la plaza “la colmena” del barrio Villa del Deportista, que resultará un complemento con las cámaras dispuestas por los vecinos.
En el caso de esta barriada y aledaños el recurso se volcaría hasta tanto se conforme el área de Caballería y se ocupe de la vigilancia en esos sectores.
Al Concejo
Se dejó en claro que la herramienta solo es preventiva es decir no será similar a lo que fuera Protección Ciudadana o Policía Local y la intención del Ejecutivo es sumar “una herramienta más” a la prevención que le compete a la Policía.
Asimismo se anticipó que en próximos días la secretaria de Gobierno, Gabriela Góngora, concurriría al Concejo para explicarles el proyecto a los concejales.
Vinculado la seguridad, aunque colateralmente, en el deliberativo ya disponen desde hace unos diez días el proyecto de ordenanza para crear un registro que regule la actividad de los desarmaderos y chacaritas.///