El municipio ha entregado casi $3.000.000 en asistencia social
En lo que va del año y solo contando las ayudas por temas de salud y por necesidad de vivienda. La cuarentena incrementó los pedidos
La Municipalidad de Necochea, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, ha entregado diferentes ayudas a cientos de familias de Necochea y Quequén.
Cabe señalar que las dificultades económicas que ha traído una cuarentena de más de 200 días ha hecho que también se hayan sumado muchos más pedidos de ayuda extraordinaria, a los que el municipio ha tenido que dar respuesta.
En números más exactos, han entregado alrededor de $1.800.000 por cuestiones de salud en lo que va del año, asistiendo así a 51 personas que debían afrontar tratamientos médicos costosos o que requerían ayuda económica para afrontar algún problema de salud.
Además, entregaron subsidios por alrededor de $1.000.000 para ayudar a personas y familias sin viviendas o con recursos muy limitados. “Son ayudas momentáneas. Los subsidios que son de un solo mes, generalmente, son montos más elevados y por un problema en particular, como podría ser un arreglo de electricidad en una casa o un arreglo de agua. Son ayudas por única vez, con presupuesto de materiales y ayudamos con la mano de obra”, explicó Sandra Antenucci, titular del área de Desarrollo Humano.
Urgencias estructurales
Desde la comuna han intervenido este año en urgencias estructurales de más de 250 viviendas, sobre todo mediante los llamados que se realizan a Defensa Civil por emergencias, como podrían ser las voladuras de techos durante las tormentas.
“La demanda habitacional es muy grande. Es la mayor problemática que tenemos. Hay casas demasiado precarias en las que ni siquiera podemos intervenir con un arreglo porque son de chapa. Entonces no hay siquiera una base en la cual apoyarnos”, explicó la funcionaria a Ecos Diarios, que también debe supervisar las entregas de alimentos que se hacen a los comedores.
Cabe destacar que buena parte de las ayudas que se brindan desde el municipio sirven no solo para hacer arreglos que contribuyan a mejorar las condiciones básicas de vida sino también sirven para, por ejemplo, poder ayudar a una familia que no tiene ingresos suficientes para subsistir y además pagar un alquiler. Así, la comuna colabora con un monto fijo por tres o cuatro meses, hasta que se solucione la situación.
Un buen ejemplo de este tipo de necesidades es lo que ocurre cuando hay un caso de violencia de género, donde queda generalmente una mujer sola, sin trabajo o con menores a cargo, sin un lugar donde vivir. En ese caso, la Municipalidad ayuda de manera inmediata.
Violencia de género
En este sentido, es muy importante mencionar que en tiempos de pandemia se triplicaron las denuncias por violencia de género en nuestra ciudad y ha aumentado también la gravedad de las situaciones que se denuncian.
En este marco, el municipio ha entregado también alrededor de $1.000.000 en subsidios y se sumó a programas como el Potenciar Trabajo y el Acompañar, que pronto se comenzará a implementar.
Ayer por la mañana tuvieron una reunión vía zoom con representantes del Ministerio de la Mujer, donde se empezó a hacer la planificación para que la Municipalidad se sume al programa denominado “Comunidades sin violencias”, impulsado por el gobierno bonaerense.
En otro sentido, el municipio continúa asistiendo también a familias con leña y garrafas. En el primer caso se han hecho alrededor de 1.500 entregas. Por su parte, se han entregado más de 450 garrafas que se utilizan para calefaccionar o cocinar. Las mismas son compradas por la Municipalidad o son producto de algunas donaciones.///