El municipio recibió el Fondo de reactivación turística y cultural
La ayuda del gobierno provincial será distribuida entre 134 prestadores. Sigue la abierta la inscripción
El municipio local recibió la suma de $4.067.081, correspondientes al Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, y esa partida será distribuida entre los 134 prestadores que se inscribieron en el catálogo hasta el pasado 7 de septiembre.
A través de ese fondo, la Provincia repartirá $300 millones con el objetivo de contribuir financieramente a los municipios en los gastos necesarios para brindar apoyo a las actividades culturales y turísticas afectadas por el Covid-19.
El monto asignado a cada municipio es un coeficiente que se calcula en base a la cantidad de inscripciones validadas.
Según se pudo establecer, ahora la comuna está analizando la vía administrativa para hacerles llegar los alrededor de $30.000 que le corresponde a cada uno de los prestadores y establecimientos culturales y turísticos anotados.
Desde la Secretaría de Turismo se indicó que los interesados pueden seguir inscribiéndose porque habrá una segunda parte de este fondo de emergencia turística y cultural para ayudar en la implementación del protocolo o reapertura de los negocios.
Vale destacar que la convocatoria está abierta a establecimientos relacionados con la naturaleza, como campings, balnearios, alojamiento, gastronomía y actividades deportivas; como también para establecimientos culturales.
El catálogo permitirá fijar la oferta real que existe en cada municipio y los que lo integran también serán parte de la promoción y gestión provincial.
En el aspecto cultural la intención es otorgar mayor ponderación a los establecimientos que demuestren un trabajo con un significativo impacto en el campo cultural, de acuerdo a la diversidad de actividades y el rol que cumplen las actividades culturales en la formulación de su actividad y el impacto productivo directo e indirecto que generan en la comunidad.
Como requisito para percibir el fondo, los municipios deben «cumplir y hacer cumplir las normas nacionales y provinciales que regulan la emergencia sanitaria», según se desprende de la reglamentación provincial.
En el primer lugar del reparto figura Villa Gesell, con $19,6 millones, y segundo el partido de La Costa, con $ 10,7 millones. Además, antes del distrito de General Pueyrredón aparecen Berazategui ($ 9,7 millones), La Plata ($ 7,9 millones) y Lomas de Zamora ($ 7,5 millones).
De los municipios de la Costa Atlántica, General Alvarado, que incluye Miramar, figura 13°, con $ 4,9 millones, mientras que Mar Chiquita está en el puesto 18°, con $ 4 millones, algo más que Necochea, con un monto similar, y muy por debajo se ubicó Pinamar, que con $ 2,2 millones quedó en el puesto 41° entre los distritos de la provincia de Buenos Aires.
Cada comuna debía anotar a los establecimientos turísticos y culturales en un catálogo de la provincia y Villa Gesell tuvo 557 locales validados, La Costa 303, Berazategui 344, La Plata 234, Lomas de Zamora 505 y General Pueyrredón 217.
Mientras que, para General Alvarado la Provincia validó 161 establecimientos, para Mar Chiquita 150, para Necochea 134 y Pinamar 68.///