“El necochense tiene que hacerse escuchar y exigir más”
Mariana Ortega habló de la necesidad de involucrarnos como ciudadanos. Mencionó que habría que darle un impulso al turismo de todo el año y aprovechar los paseos públicos con nuevas propuestas
Julieta Moreno
Redacción
“El necochense tiene que hacerse escuchar y exigir más”, opinó Mariana Ortega sobre el rol de la ciudadanía, sin dejar de mencionar la necesidad de involucrarnos más en lo que nos pasa como comunidad. Dio como ejemplo el estado del Casino y se preguntó: “¿Dónde estuvimos todos estos años que no nos hicimos escuchar?”.
Mariana Ortega nació en Necochea y, desde los 14 años, ha estado vinculada a los medios de comunicación. De adolescente, casi como un juego, aprovechando el auge de las FM de esos años, participó en varias radios y ya, al terminar el secundario, comenzó a conducir programas de televisión en el canal local. Unos años después, convencida de que era lo que le gustaba, se fue a vivir a Mar del Plata para estudiar Locución Nacional. Mientras cursaba la carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en varias radios como locutora, entre ellas, FM Universo, Radio Brisa y participó en algunas producciones para La Red, pero nunca dejó de grabar los programas para el canal local. Cuando regresó a Necochea, cinco años después, continuó en el mundo de los medios audiovisuales, aunque las posibilidades y condiciones para trabajar de locutora no eran las mismas que en Mar del Plata. Ante esta realidad, empezó a dedicarse cada vez más a la producción de eventos, actividad que realizó durante algunos años, hasta que la crisis del campo y luego la gripe A resintieron la economía. En ese momento, decidió tomar otro rumbo profesional y empezó a estudiar la carrera de martillero y corredor público. En 2011 se matriculó y, desde hace 10 años, está al frente de su propia inmobiliaria. Desde hace un tiempo también, como hobby, integra la banda folclórica “Alma Pacha”, con la que hace presentaciones en eventos privados, restaurantes y bares y fiestas públicas.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Planteó su preocupación por la presión de los impuestos y habló de la necesidad de desarrollar el turismo de todo el año y aprovechar los paseos públicos con nuevas propuestas.
Reticente a los cambios
“La ciudad tiene cosas positivas y negativas”, fue lo primero que dijo Mariana Ortega, al pensar el presente que atravesamos.
No pudo evitar compararla con Mar del Plata, donde vivió varios años. “Yo siento que Mar del Plata está todo el año planificando el turismo; se está terminando una temporada y ya empiezan a trabajar en la siguiente. No digo que acá no se haga, pero allá el enfoque es mayor porque es la principal fuente que moviliza la ciudad”. En el caso de Necochea, consideró que “hay otras alternativas que rigen la economía como el campo, el Puerto y el turismo es un ingreso más”.
En este aspecto, para ella, habría que cambiar un poco esa visión y “poder darle esa media vuelta de rosca para aggiornarse un poco más, como han hecho otros puntos turísticos que han ganado espacio con el correr de los años”.
“Necochea tiene una naturaleza que es increíble y tiene muchísimo por ofrecer, pero siento que es reticente a los grandes cambios”.
Al hablar de lo positivo, mencionó que “todavía se conserva la estructura de un pueblo donde todos nos conocemos, lo que permite que exista esa confianza, esa cuestión más amena y esa impronta de los lugares chicos”.
Si bien reconoció que muchas personas de afuera se han venido a vivir a la ciudad, afirmó que “nos seguimos conociendo todos y eso está bueno en muchos aspectos, incluso en el comercio inmobiliario porque uno accede a referencias de las personas”. De todas maneras, aclaró que “así como se sabe lo bueno, también se sabe lo malo”.
Temas prioritarios y preocupantes
Entre los temas que más le preocupan, mencionó la crisis económica y las dificultades que ve en la gente para pagar los impuestos. “Pesa mucho a la hora de tener que afrontarlos porque hay mucha presión no solamente municipal”.
“Los impuestos es un tema para los argentinos”, dijo entendiendo que “es una de las principales preocupaciones en los momentos de crisis”.
A nivel local, mencionó como aspectos prioritarios a los que hay que apuntar, la salud y las calles. “Se han hecho cosas, pero falta todavía”.
En lo que respecta al estado de las calles, señaló que “falta porque pasó mucho tiempo sin que se mejoren y va a llevar un tiempo volverlas a poner en condiciones”.
Otra cuestión preocupante, según su opinión, es el estado del centro. “Se ve muy triste, veo muchos locales cerrados, aunque creo que tiene que ver con la pandemia”.
Al referirse a la forma de ser del necochense, contó que “mucha gente de afuera te dice que es cerrado, pero yo no lo siento así”.
“Para mí, el necochense tiene miedo a lo nuevo, pero también apuesta a la ciudad y también están los que la critican”. También mencionó el problema histórico de la que juventud que se va a estudiar y no vuelve, aunque dijo que “esto pasó toda la vida”.
Con respecto a la dirigencia política, opinó que “ha habido fallas de muchos períodos atrás, pero los ciudadanos tenemos responsabilidad en no exigir”.
“Estar abiertos a flexibilizar”
Al hablar del Parque, reconoció que es un tema delicado, pero señaló que “sin irnos a los extremos se pueden hacer cosas más aggiornadas a la actualidad o a la demanda”.
“Con la pandemia, la gente se ha volcado muchísimo más a los espacios públicos y abiertos y a las actividades al aire libre”.
De esta forma, para Ortega, se han empezado a activar otros paseos que, si bien siempre fueron tradicionales, se aprovechan más. En este caso, mencionó Pinolandia, como un sector, en el que se podrían ofrecer otras alternativas. “Yo no vería con malos ojos que se ofrecieran propuestas de tipo comercial distintas, como food trucks, y que además pueden estar todo el año”.
También mencionó a la avenida 10, como uno de los lugares que se ha impulsado con nuevos emprendimientos y como paseo en general. También indicó que “ahora se está haciendo costumbre aprovechar el domingo al mediodía para comer al aire libre”.
“No es que yo avale comercializar todo, ni hacer un loteo en el Parque, pero creo que hay que estar abiertos a flexibilizar un poco, a escuchar y ver qué es lo que está pasando en otras ciudades turísticas”. Sin embargo, al mismo tiempo, remarcó que “hay cuidar la naturaleza y respetar los paseos costeros”.
“La postal nos juega en contra”
Sobre el Casino, dijo que tiene los mejores recuerdos del lugar, pero señaló que “lamentablemente Necochea no estuvo a la altura de semejante espacio”.
“¿Cómo llegamos a esta situación? ¿qué pasó en el medio? ¿qué pasó que los necochenses, que tanto reclamamos por el Casino, no nos hicimos escuchar?”, se preguntó, dando a entender que hay una responsabilidad ciudadana, además de lo que les corresponde a las distintas administraciones municipales. “El necochense tiene que hacerse escuchar más y exigir más”, insistió.
Sobre las posibles soluciones para el edificio, indicó que hay que encontrar “la propuesta que sea para mejorar ese espacio y darle utilidad, ya sea para convertirlo en un espacio de uso público o que se tome una determinación comercial, siempre de forma transparente”.
No obstante, dijo que hay que tomar una decisión porque “hoy es una postal que nos juega en contra”.
Todo el arco político
Con respecto a la gestión de Arturo Rojas, opinó que la ve “con buenas intenciones”, aunque reconoció que “a veces no alcanzan”. Por un lado, consideró que “ha habido un ajuste importante en las tasas, con el acompañamiento del Concejo Deliberante”, pero también remarcó que ve una “administración más eficiente” en mantenimiento y limpieza de espacios públicos, mejora de calles y obras en lo que respecta al servicio de agua.
De todas maneras, consideró que “todo el arco político, tanto el oficialismo como la oposición, deben trabajar de la mano para sacar adelante la ciudad porque es la única forma”.
Se mostró optimista por el futuro, aunque advirtió que “tiene que estar la gente exigiendo porque cuando uno no se involucra, las cosas pasan de largo. Si con el Casino, nos hubiéramos preocupado en exigir y en preguntar qué pasaba, a lo mejor no llegábamos tan lejos”.///