“El objetivo es que Necochea tenga un mapa del delito”
Dijo el concejal Juan Pedro Arabarco, que presentó un proyecto de ordenanza para la creación de un área de Análisis del Delito
“El objetivo de este proyecto es que Necochea tenga un mapa del delito”, dijo el concejal Juan Pedro Arabarco, que presentó un proyecto de ordenanza para la creación de un área de análisis dentro de la Dirección de Seguridad municipal.
El edil de la Agrupación Comunal Transformadora presentó tres proyectos, dos de ellos directamente vinculados a la seguridad, a la vez que manifestó que se está trabajando en otro sobre nocturnidad que se presentará en marzo.
En cuanto a la creación del área de análisis del delito, señaló que lo que se busca es que la actividad delictiva esté “georeferenciada” y que “todos los ciudadanos del distrito sepan dónde están ocurriendo los hechos”.
“Es básicamente crear un mapa del delito que hoy Necochea no tiene, a pesar de que tiene todas las herramientas para poder tenerlo, porque tiene todas las fuentes de información necesarias”, explicó.
Arabarco afirmó que sabe que “no es una solución para la inseguridad”, pero “es una herramienta para ir implementando políticas públicas sobre la problemática”.
Una herramienta
El concejal dijo que “en otras ciudades existen los mapas del delito que permiten ver, incluso a los propios ciudadanos, los sectores donde hay más hechos y esquivar esos lugares”.
Arabarco repitió que si bien no es una solución a la problemática del delito, “si es una herramienta más que el Ejecutivo para implementar políticas públicas”.
Explicó además que no se requiere una gran inversión para implementar el área, ya que “lo podría hacer el mismo personal del Centro de Monitoreo”.
Señaló que en el proyecto se puntualizan los datos se deberán utilizar para realizar el análisis y de dónde obtenerlos.
“Esto no es una gran idea mía, sino que es algo que ya se hace en otros distritos de la provincia de Buenos Aires”, afirmó Arabarco. “Lo que proponemos es copiar esa herramienta que funciona”.
Dijo que los datos permitirían al municipio saber si es necesario mejorar la iluminación en un sector o tomar otras medidas para optimizar la infraestructura que redunde en mayor seguridad para los vecinos.
Teniendo en cuenta la escasez de personal policial y las enormes distancias que tienen que cubrir cada móvil del Comando de Patrullas, el mapa del delito también permitiría detectar precisamente esa falta de recursos.
Al respecto, Arabarco dijo que “puede revelar la falta de efectivos, pero para la administración municipal sería también una base de datos para exigir más policiales o móviles. Sería otra utilidad del mapa del delito para ir con datos concretos a hacer reclamos a la provincia”.
Monitoreo
En cuanto a la efectividad del Centro de Monitoreo, Arabarco opinó que “ha habido casos que muestran que podría haber actuado mejor. Como lo que pasó hace unos días con la pelea a 30 metros del COM”.
Por eso consideró que “esa parte preventiva habría que ajustarla un poco más”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión