El operativo en la tierra removida no arrojó datos sobre Maldonado
No se encontró nada en el lugar que había llamado la atención de los investigadores
A seis días de que comenzaran los rastreos en el río Chubut, un grupo de efectivos de la Policía Federal y la Prefectura descubrieron un movimiento de tierra que llamó la atención de los investigadores. Sin embargo, no arrojó datos positivos.
«Descartado. Escarbamos y no hay nada», afirmaron a Clarín fuentes del caso tras las excavaciones en el río.
“El movimiento de tierras implica que vamos a hacer tareas para ver si en ese lugar hay alguien o algo enterrado”, había asegurado una fuente muy cercana al expediente ante del despliegue de las fuerzas de la Policía Federal y Prefectura. «Aunque hay una posibilidad de que no sea nada», agregó.
Esa posibilidad fue corroborada horas después. No se encontró nada en el lugar.
La anomalía en el terreno estaba ubicada a 16 kilómetros de la comunidad mapuche de Pu Lof. El dato fue confirmado a este diario por tres fuentes distintas que están a cargo de la investigación.
Desde el juzgado federal de Esquel ─donde ayer se produjeron incidentes en medio de la declaración de cuatro gendarmes─ pidieron cautela y prudencia.
El dato surge a seis días de que el juez federal Guido Otranto firmara la orden para comenzar el rastreo que, con buzos tácticos, gomones y un helicóptero, está enfocado en los márgenes del Río Chubut. Siempre sin ingresar al territorio que ocupa la comunidad mapuche.
FUENTE: Clarín