“El Penovi superó la órbita de los afiliados, ahora es de todos”
Así lo afirmó Cristian Arriaga, secretario general del sindicato de empleados de comercio
Una de las notables entidades que tiene Necochea y que funciona, desde hace tiempo y muy bien es el Instituto Penovi, tanto en el centro, como en la Villa Díaz Vélez. Algo que creció como respuesta a una de los sindicatos con más afiliados en el distrito y terminó convirtiéndose en un referente de la salud privada.
“En la década de los 90 ́ comenzamos a desarrollar los institutos, tratando de garantizar el servicio y previendo este tipo de situaciones, que hoy está pasando. No es que fuésemos futuristas, pero pensábamos que quizás podría ocurrir, donde la inflación se come el salario del trabajador y por ende se aporta menor valor, con lo cual se recauda menos, y de esa manera no es posible sostener los servicios al afiliado”, dijo Cristian Arriaga, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio.
Al principio la historia debió ser de menor a mayor. “Primero empezamos a realizar una prestación de servicios para nuestros afiliados y afiliadas, y luego fue generando un servicio para toda la comunidad. Eso se terminó de poner de manifiesto cuando arrancamos en la zona centro, y luego en el 2007 en la zona de la playa”, explicó el sindicalista.
Optimizar los recursos
Para el secretario general del sindicato que cobija a los empleados de comercio la clave para poder desarrollar una buena prestación de salud, de calidad y sostenida en el tiempo tiene que darse por la planificación; el acierto en cómo y en qué se va a invertir el dinero que se van generando de las prestaciones, así como también del aporte que hacen los afiliados a la obra social, Osecac. “A medida que pasa el tiempo, tenes que ir viendo cómo optimizar los recursos de la mejor manera posible. A la hora de pensar en las inversiones la hacemos teniendo en cuenta la demanda de nuestros afiliados y de la comunidad”, explicó el hombre que, hoy, se sienta en la mesa directiva nacional de Armando Cavalieri.
Cuantitativamente, en Necochea, es el sindicato más grande, ya que tiene 5.000 afiliados y 8.000 cápitas en la obra social de Osecac, entre adherentes, opcionales y monotributistas, que se suman a la de los trabajadores activos.
A pesar de que en los dos institutos Penovi se ofrecen muchos servicios, aún no se alcanzan a cubrir todos los que la población requiere. “Hay un montón de especialidades que no existen, que no las tenemos en Necochea, que nos faltan cubrir porque no tenés médico, como es el caso de urología, endocrinología, y oftalmología “, explicó Arriaga.
Importantes inversiones
El Sindicato de Empleados de Comercio en Necochea ha sumado importante aparatología, y eso no solo viene atado a la demanda, como ya se explicó anteriormente, sino también debido al avance tecnológico que viene teniendo la medicina. Se compró un ecógrafo de última generación para resolver primeramente el tema de las embarazadas, pero además para otro tipo de diagnósticos que requieran de dicho instrumento. También se adquirió un mamógrafo, un densitómetro, ya que tenemos muchas mujeres en etapa de menopausia, como así también un aparato para realizar radiografías panorámicas, porque hay niños y niñas con problemas en el crecimiento de la parte ósea de su cara, concluyó Arriaga.///
Ejemplo en la salud privada
Con mucho orgullo, Cristian Arriaga hace hincapié en la prestación de un servicio tan importante como lo es para los pacientes oncológicos. “Hace un año inauguramos el primer centro de oncología, si se puede llamarlo así. Nosotros aportamos el material, pero obviamente que tenemos que contar un profesional, que nos crea, y a su vez nosotros abrir nuestras puertas para que se preste a toda la comunidad”.
Además de este importante anuncio, el Instituto Penovi playa hoy cuenta con gastroenterología y desde el sindicato, también se compró aparatología para neumonología.
Otro punto alto es la realización de algunas intervenciones de baja complejidad, como es la vasectomía, donde intervienen anestesistas y cirujanos.
“Lo más importante es que los profesionales confiaron en la institución, pero tenes que hacerlo atractivo, abrirse, y no ser Osecac dependiente”, manifestó una vez más el máximo responsable de empleados de comercio en la ciudad, dejando en claro el concepto de que ya es para toda la comunidad. ///
La farmacia, una realidad
“Cuando uno hace una inversión tiene que ser consciente de lo que hace, porque haces una mala inversión y te vas al tacho, por eso el tema de poder tener una farmacia mutual es un proyecto que venía desde hacía muchísimo tiempo”, explicó Cristian Arriaga que a su vez detalló el por qué se dio en estos momentos: “Lo que hicimos fue esperar, y cuando se dio la oportunidad, se compró con el esfuerzo de todos los afiliados. La pusimos en funcionamiento, tuvimos que realizar todas las habilitaciones pertinentes que tienen que ver con el Estado, para que luego la Anmat nos diera el disponet, que primeramente fue provisorio. Ahora en breve vamos a empezar a trabajar con otras obras sociales”.
Por último, el secretario general del sindicato de empleados de comercio de Necochea anunció que “vamos ampliarla para la comodidad de la gente, de los empleados y empleadas, y eso también nos va a llevar a que contratemos mayor personal, porque hoy por hoy la facturación es muy buena, y eso nos permite poder invertir en el lugar”.///