“El periodismo cambió, diría que es otra cosa”
El experimentado periodista y escritor Martín Sánchez habló de sus vivencias en el programa “Desde temprano”
“Hoy con el tema de las redes y la tecnología, creo que el periodismo cambió totalmente. Casi diría que es otra cosa”, afirmó el experimentado periodista y escritor Martín Sánchez.
En el programa “Desde Temprano”, que se emite por Ecos Radio, hizo un repaso de su carrera en los medios, con anécdotas de sus experiencias como periodista deportivo y también como escritor.
De vacaciones en Necochea, donde viven su hija y uno de sus nietos, Sánchez también aprovechó para elogiar a la ciudad. “Me gusta mucho. Siempre me gustaron sus playas. Yo creo que inclusive Necochea no es valorada como debería, por todo lo que tiene”.
Martín desarrolló una extensa carrera en el periodismo gráfico. Pasó por las redacciones de La Prensa, Diario Popular, Tiempo Argentino, Río Negro, El Cronista, revistas de la editorial Perfil y desde1996 a 2015 estuvo en Clarín donde fue el único periodista que pasó de la sección de Deportes a Internacionales.
Sánchez dice que se dedicó al periodismo deportivo pero lo que siempre le gustó fue escribir. “Aproveché que tenía facilidad para escribir para hacer fútbol, pero la verdad que no era un placer. No me causaba placer entrevistar a los jugadores, era plomazo”, explicó.
“Pero aprovechaba los comentarios de los partidos y metía cosas literarias, algún texto de Borges o de Serrat”, afirmó. “No quiero fanfarronear, pero eso de alguna manera generó un nuevo estilo de redacción”.
“Eso, dicen que lo inventé yo”, dijo Sánchez. “Porque antes las crónicas eran algo así como: pateó a los 15 minutos, atajó el arquero a los 22. Yo le metía color, siempre”.
Ese estilo fue lo que derivó en el surgimiento del diario deportivo Olé y en el arribo de Sánchez a Clarín. “Cuando se abrió Olé, entré a Clarín junto a un grupo de periodistas, justamente el objetivo era hacer un suplemento deportivo diferente a Olé”, precisó.
Maradona y el ‘86
El mundial ‘86 “fue una experiencia alucinante”, contó Sánchez. “No solamente veía Argentina, sino que tenía que recorrer las distintas sedes y México es extenso”.
Contagiado de salmonella, el mismo virus que dejó a Passarella fuera de la competencia, Sánchez pasó parte del mundial escribiendo y tirado descansando en un auto. “Y terminé en un momento en un hospital de León, donde me querían dejar internado porque estaba todo brotado”.
Escapó y no solo vio el triunfo de Argentina ante los ingleses, también estuvo en la final ante Alemania.
Aunque la experiencia más memorable del mundial fue como el personaje más importante del mundo de ese momento: Diego Armando Maradona.
“Diego era columnista nuestro. Yo en esa época trabajaba en Tiempo Argentino. Cada columna de Maradona costaba 10.000 dólares y la escribíamos nosotros”.
“El decía dos pavadas y con eso armábamos la nota”, explicó.
El día de la final, luego de ganar el título, Sánchez bajó al vestuario para que Maradona le dijera algunas palabras para escribir la columna.
“Estaba en la ducha. Yo vestido y empapado y el desnudo, nos abrazamos y escribí lo que me imaginé que iba a decir, porque no me dijo nada”, recordó.
Política internacional
Pero su pasión por la escritura lo llevó a buscar nuevos caminos dentro del periodismo. “En Clarín fui el único periodista que pasó de Deportes a Internacionales. Justo fue en 2001, cuando tiraron las Torres Gemelas abajo”, recordó.
“Fue una experiencia importante, estuve casi 10 años en política internacional. Aprendí muchísimo”, dijo.
“Más allá de que pude escribir notas de color como la del sastre de la Casa Blanca, la escuela de las Américas, los espías en la política internacional y me divertía”, señaló.
“Pero después, a partir de 2005, Clarín fue tomando una concepción política ideológica muy de derecha”, manifestó Sánchez, que no coincidía con esa visión. “En los 90 (el diario) se había abierto porque con el menemismo quería ser un poco opositor, despegarse, entonces ahí se hizo más progresista”.
“Yo he escrito cosas en Clarín que hoy no se pueden creer”, explicó.
Pasión por los libros
“Soy un apasionado de la literatura, vivo leyendo. En mi casa ya no hay lugar para los libros”, dijo Sánchez, que es autor de tres libros y en la actualidad está escribiendo una novela.
“Sueño tardío con el Che me hizo vivir experiencias muy lindas porque fue seleccionado por Cuba para representar a Argentina en las romerías de Olguín”, dijo Sánchez.
Esa invitación lo llevó a Cuba, donde dio charlas en escuelas y universidades y fue tratado como una celebridad. “Los cubanos son apasionados de la lectura”, indicó.
Además de los tres libros de su autoría, también escribió la enciclopedia “Pueblo a Pueblo” para Clarín.
“Hacíamos un relevamiento, pero con historia de cada pueblo de la República Argentina, imaginate”, precisó.
De su pasión por el periodismo y la escritura también surgieron dos revistas de las que fue redactor, editor y redactor: La Perinola y Al margen.
Además, también hizo radio, aunque ya “de grande”, como él mismo explicó. Pasó por Continental, El Mundo y La Tribu.
“El periodismo tiene cosas positivas y también negativas”, afirmó. “Hoy con el tema de las redes y la tecnología, creo que el periodismo cambió totalmente”.
“Antes se debatía más. Ahora se democratizó el tema de las comunicaciones, pero todo el mundo opina. Antes se decía, como algo horroroso, cualquiera es periodista y hoy, cualquiera es periodista”, opinó.
Necochea y sus pasiones
En otro pasaje de la entrevista Martín Sánchez explicó que siempre ha tenido algún vínculo con Necochea. Cuando el club Defensores de Belgrano cumplió 100 años, él escribió un libro con la historia de la institución.
Ese libro, que se llamó “Corazón pintado” fue presentado en el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea.
Antes había cubierto un cuadrangular de verano que se realizó en el Club Rivadavia para un diario de Mar del Plata.
Ahora volvió a Necochea para visitar a su hija Rocío, que es periodista de Ecos Diarios y a su nieto Luciano. Y aunque está jubilado, otra vez empezó a sentir la chispa del periodismo.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión