“El poder de control de obras es exclusivo de la Municipalidad”
Dijo Omar del Giorgio, visador del Colegio de Arquitectos del distrito IX Delegación Necochea
JUAN JOSE FLORES
Ecos Diarios
“Cuando el profesional presenta el expediente en la municipalidad, el poder de policía es exclusivo de la comuna”, afirmó Omar del Giorgio, visador del Colegio de Arquitectos del distrito IX Delegación Necochea. “Realmente todavía hay mucha gente que no sabe cuál es la función del colegio”, apuntó.
Si bien décadas atrás el colegio ha sido convocado para colaborar con el municipio, en la actualidad su función está vinculada estrictamente a lo profesional. “Es un control administrativo, se ve que haga los aportes y que presente los expedientes de acuerdo a la obra que van a construir, con la categorización correspondiente y los honorarios”, precisó.
“De ahí en adelante todo queda bajo la responsabilidad del profesional y nosotros no modificamos proyectos ni hacemos cálculos estructurales. A partir de que el profesional presenta el expediente en la municipalidad, el poder de policía es exclusivo de la comuna”, señaló.
Dispuestos a colaborar
Del Giorgio dijo que “estamos en contacto permanente con la Municipalidad, incluso mantenemos reuniones para intercambiar metodologías de trabajo”, y explicó que exigen permanentemente que se “efectúen controles, sobre todo de la obra clandestina”.
Indicó que este tipo de obras, “además de ser un problema para la municipalidad, también lo es para nosotros”.
En cuanto al asesoramiento profesional, dijo que “nosotros siempre hemos estado dispuestos a colaborar, pero depende de los gobiernos de turno”.
“En otro momento hemos participado en mesas de debate que se realizaban todas las semanas tratando de hacer una gestión conjunta en cuanto a la diversificación de obras y sobre todo a la reglamentación vigente, lo que es zonificación y uso de la tierra”, explicó.
“En algunas épocas mucho más lejanas, cuando la municipalidad no estaba tan armada, se pidió al Colegio colaboración para que los profesionales participaran en comisiones para detectar obras clandestinas. Nada más que eso”, añadió.
Pero, señaló, “cuando la municipalidad armó su propio cuerpo de inspectores, son ellos los que tienen el poder de policía”.
Respecto al Casino, Del Giorgio recordó que el colegio fue convocado por el municipio para hacer una tasación de la obra. “Pero nada más que eso”, agregó.
Sí habló de la colaboración con otros profesionales. “Hace unos años se firmó un convenio con los escribanos para que ellos al momento de la escrituración exijan la libre deuda de planos”.
Los debidos controles
Del Giorgio afirmó que hoy “la preocupación de los colegiados pasa simplemente porque las obras se hagan con el debido contralor y la participación de profesionales idóneos de la materia”.
“A mí en lo personal, como arquitecto, una de las cosas que me preocupa es la ocupación de tierras. Se está dando mucho en las zonas hacia donde la ciudad está creciendo”, opinó. “Se está detectando que hay muchos lotes que no tienen la titularidad actualizada o gente que hace muchos años que no abona impuestos y es ahí donde se puede producir la usucapión de tierras”.
Por ello destacó la necesidad de hacer un banco de tierras.
Materiales y tecnologías
En cuanto a la profesión y los cambios que se están produciendo en su ejercicio, Del Giorgio dijo que “se está viendo un marcado desarrollo de la construcción en seco”.
Pero puntualizó que el uso ya está reglamentado. “Hace unos años se hizo en la municipalidad una reforma del código de construcción y ahí se incluyeron todas estas técnicas nuevas”, explicó.
“Incluso se incorporó a los contenedores, que por sus dimensiones figuraban como antirreglamentario para lo que el código establecía”.
También dijo que se incorporaron en esos cambios “las construcciones sustentables, que son las que se hacen de barro”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión