“El potencial que tenemos como ciudad es infinito”
Magalí De Benedictis aseguró que confía en Necochea porque cree en “el potencial de las personas”. Se refirió a la importancia de la educación y analizó el mercado laboral a nivel local
Julieta Moreno
Redacción
“Creo mucho en el potencial de las personas. Si cada uno desde el espacio que le toca puede mejorar, el potencial que tenemos como ciudad es infinito”, expresó Magalí De Benedictis, al pensar en el desarrollo del distrito.
Magalí De Benedictis nació y vivió siempre en Necochea, a excepción de unos años que residió en La Plata para estudiar Ciencias Económicas. Cuando todavía le faltaban unos años para recibirse, se volvió y siguió cursando la carrera en la Universidad Católica de Salta. Comenzó a trabajar en un estudio contable y se hizo cargo de la administración de la empresa familiar, algo que sigue haciendo hasta el día de hoy. Sin embargo, de a poco, se fue dando cuenta que los números no era lo que más le gustaba, sino que su vocación era trabajar con las personas. Así fue como decidió hacer un cambio en su vida, dejó lo que estaba haciendo y empezó a orientarse en el capital humano. Cursó una formación en coaching ontológico profesional y, con una socia, abrieron una consultora de reclutamiento y selección de personal. El emprendimiento creció y se mantuvo activo durante más de siete años. Actualmente, Magalí está iniciando su proyecto propio, denominado “Consultora De Benedictis”, que funcionará en una oficina en la calle 61 entre 58 y 60, donde prestará servicios de selección de personal, diagnóstico organizacional y coutching ejecutivo para acompañar a personas que estén necesitando mejorar o aprender alguna habilidad para lograr objetivos de crecimiento.
Además de su trabajo profesional –como ella misma lo cuenta- cumple distintos roles muy importantes en su vida como madre, esposa, hermana, hija, amiga. Y por supuesto, desde siempre, es seguidora del automovilismo y fan Nº 1, primero de su papá Johnny De Benedictis y ahora de sus hermanos, Juan Bautista y Franco.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Habló de la importancia de que cada uno sea responsable del lugar que ocupa en la sociedad y se mostró confiada en el desarrollo de Necochea. Dijo que le preocupa la educación y analizó el mercado laboral a nivel local.

–¿Cómo ves la ciudad?
–Voy a ser muy subjetiva al hablar de Necochea porque soy amante de mi ciudad, la verdad que tengo la camiseta puesta de Neco a full y la defiendo y la banco a muerte. Creo que es una ciudad que tiene mucho potencial. Yo valoro mucho en Necochea la calidad de vida que uno puede tener. Para mí es fundamental todo el marco natural que tiene esta ciudad, que lo disfruto todos los días. Mi hijo puede ir en bicicleta al club donde entrena fútbol y yo estoy tranquila de que puede ir y volver sin problemas. Con cinco u ocho minutos llego a cualquier lugar de la ciudad. Para mí todo eso no tiene precio.
–¿Y en qué más ves ese potencial?
–Creo mucho en el potencial de las personas. Si cada uno desde el espacio que le toca puede mejorar, el potencial que tenemos como ciudad es infinito. Como creo en el potencial de las personas, creo en el potencial de Necochea.
–¿Qué temas te preocupan? ¿Qué sentís que hay que mejorar?
–A nivel local y a nivel país, lo que más me preocupa es la educación. Desde mi lugar veo que es el ámbito en el que más tenemos que hacer hincapié, porque es el pilar de todo. En mi ámbito de trabajo, me doy cuenta que los puestos que más me cuesta cubrir son aquellos en los que no se requiere una formación académica, sino educación básica: saber escuchar con respeto, ser puntual, ser amable. Mi principal preocupación es mejorar eso que creo que arranca en casa. Creo que la educación desde el hogar es básica y se acompaña desde todas las instituciones. Es el área que más me duele.
–¿Y cómo creés que se resuelve o se trabaja en esto?
–Creo que es una gran responsabilidad de los adultos. Somos formadores de jóvenes y niños que son inocentes en ese sentido. Si cada uno se hace consciente de su rol, ahí tenemos una gran área de mejora individual. Si cada uno desde su metro cuadrado puede mejorar, el impacto a nivel general es inmenso. Si todos somos conscientes a nivel individual y como comunidad, tenemos un montón para hacer. No lo veo tan complicado.
–¿Cómo está hoy el mercado laboral en Necochea?
–En cuanto a puestos de trabajo que están costando conseguir hoy en día, figuran perfiles que sepan oficios: carpinteros, plomeros, gasistas, electricistas, soldadores. Muchas empresas necesitan estos perfiles y los jóvenes ya no eligen este tipo de actividades. Es una lástima porque estarían sobrados de trabajo porque hay una necesidad en ese aspecto. Por otro lado, son muy requeridos los puestos comerciales: gente para ventas y negociación. También se necesitan perfiles, que no requieren título de grado, pero sí habilidades técnicas como manejo de sistemas o algún programa en particular como planillas de Excel.
–Comentaste que a los jóvenes no les interesa, en general, desarrollar un oficio tradicional. ¿Qué es lo que están buscando a la hora de trabajar?
–Nosotros todo el tiempo recibimos personas que nos envían su CV para formar parte de nuestra base de datos. Y en cuando a los jóvenes, noto mucha desorientación. No todos, hay quienes tienen muy claro lo que quieren y se destacan. Pero en general veo que están viviendo muy el día a día y no hay mucha claridad respecto al futuro. Están en disfrutar el momento y eso les quita efectividad al momento de buscar trabajo. Si no saben qué buscan, tampoco saben qué ofrecen, y eso dificulta mucho desde nuestro lado porque se hace difícil ofrecer puestos de trabajo.
Esta generación más joven busca nuevas experiencias todo el tiempo, lo que genera un gran desafío para las empresas: enamorarlos para que se queden. Ya no alcanza con el salario o con el dinero porque buscan otras condiciones laborales. Buscan flexibilidad y no quieren adaptarse a horarios rígidos. De hecho, nos cuesta conseguir personas que quiera trabajar un sábado, por ejemplo.
-¿Y las empresas se adaptan a estos cambios culturales?
-A nivel local todavía hay resistencia a esos cambios. Somos una sociedad un poco estructurada. En las grandes ciudades, me da la sensación que estos cambios llegan más rápido y las empresas se empiezan a adaptar. A nivel local, al ser una comunidad más pequeña, todavía seguimos con costumbres un poco antiguas.
–¿Y cómo está hoy en día la oferta laboral?
–Hay poca oferta porque si analizamos oferta y demanda, la brecha es amplia. Pero a pesar de eso, las empresas deben adaptarse al candidato. Ya no es como antes que la empresa imponía condiciones. Ahora hay que adaptarse al talento porque escasea esa persona con determinadas habilidades.
-En cuánto a la infraestructura de la ciudad ¿qué te preocupa?
–Yo soy poco objetiva, porque siempre la veo hermosa. Y siempre la quiere ver mejorar y crecer. De hecho, me encanta el verano porque renace toda la zona de la playa. Me gustaría que el parque y la playa sigan creciendo, que haya más oferta gastronómica, más espacios para caminar y disfrutar. Y me gustaría que esa zona siga creciendo.
-Con respecto al parque, ¿estás de acuerdo que se sigan haciendo intervenciones?
-Yo estoy de acuerdo en que hay que cuidar este espacio tan valioso que tenemos, pero si hay una planificación bien pensada y cuidada, dentro de la sustentabilidad, se puede seguir creciendo.
-Y en el casino ¿qué harías?
–Siempre fue un lugar que a los necochenses nos da un poco de dolor porque es emblemático y da lástima verlo en estas condiciones. Me gustaría que fuera un parque, que se quitara la estructura que ya no sirve y que pudiéramos tener un espacio con vegetación para ir a tomar mate mirando el mar, un lugar de encuentro para la familia.
–¿Cómo ves la gestión de Arturo Rojas?
–Soy bastante apolítica. Siempre estuve a favor del crecimiento de Necochea, todo lo que sea para crecer, para mí, suma. Pero sinceramente no estoy muy al tanto, así que me costaría opinar porque desconozco el plan de trabajo que tiene.
–¿Y cómo ves el futuro de la ciudad?
–Trato de ser optimista en todos los ámbitos de mi vida. Mi misión desde el trabajo es incentivar a las personas a descubrir su potencial. Como creo en eso, creo que Necochea tiene un potencial enorme y que tiene que sacar para afuera. Es un trabajo diario de cada uno desde su espacio. Es cuestión de actitud.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión