El presidente de Honda Argentina visitó el Jardín Japonés local
Acompañando al nieto de quien pensó en la plantación de los frutales
Mora Nasiff
Para Ecos Diarios
El pasado domingo por la mañana, el presidente de Honda Argentina, Takashi Fujisaki, visitó la ciudad realizando un recorrido por el sector del Jardín Japonés, ejecutando una pequeña reunión en el área. Se hicieron presentes en la misma parte de la comunidad japonesa y autoridades municipales.
En el año 1992, Takashi Fujisaki se unió a la empresa trabajando en el área de Recursos Humanos, en su sede central ubicada en Japón. A lo largo de su carrera, ocupó posiciones dentro del marketing, ventas, operaciones y servicios de post venta. Cabe destacar que el mismo asumió la presidencia en el mes enero del año 2024, en reemplazo de Seiji Saito.
Se trata de una empresa líder en ventas y producción de motos en el mercado local. En su planta de Campana, Provincia de Buenos Aires, produce nueve modelos de motos.
Una visita especial
La visita al Jardín Japonés fue muy especial, ya que rememoró una historia que tiene data hace más de 70 años, y que está relacionada con los cerezos del sector. Dicha tradición, está vinculada a una amistad entre dos japoneses: uno de ellos se mudó a Necochea y, con una gran pasión, solicitó a su amigo, un profesor de la Universidad de Japón, el envío de estos árboles.
Tiempo después, lamentablemente, quien los había solicitado falleció, pero el legado de la amistad no quedó atrás. Una vez que estos llegaron a la ciudad, fue el ingeniero Gatti quien se encargó de plantar los árboles en el jardín, preservando así la tradición. Mientras tanto, el municipio también colabora con su mantenimiento.
En el encuentro, Nakamura, el nieto de quien envío la plantación de estos frutales a nuestro parque Miguel Lillo, gracias a la colaboración de Takashi Fujisaki, tuvo la oportunidad de presenciar aquello que su abuelo había pensado para ese sector.
A lo largo de los años, el cuidado de los cerezos ha sido una responsabilidad compartida por la comunidad y las autoridades locales, quienes se aseguran de mantenerlos saludables, como un símbolo de conexión entre la cultura japonesa y argentina.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión