“Tenemos una crisis muy profunda en la Provincia”
Dijo Sergio Torres, titular de la Suprema Corte sobre las vacantes no cubiertas
ALEJANDRO BELTRAN
Para Ecos Diarios
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Sergio Torres, estuvo este lunes en Necochea, donde mantuvo varios encuentros con diferentes actores que hacen al sistema judicial.
“Es una visita a la Departamental, en el marco de mi carácter de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, donde se mantendrá un encuentro con colegas, el gremio, y con los Colegios de Abogados y de Magistrados”, expresó Sergio Torres, ni bien arribó a nuestra ciudad en horas del mediodía, en diálogo con Ecos Diarios.
Sobre la cita en cuestión, uno de los jueces que integra el máximo tribunal bonaerense dijo que “es bien integral, para poder intercambiar puntos de vista, contar experiencias y trabajar en los distintos temas que hace a la mejora del Poder Judicial en general y en particular del Departamento de Necochea”.
Sobre lo que sucede en especial en la justicia ordinaria de nuestra ciudad, Torres manifestó sobre la falencia de vacantes de cargos en juzgados, al afirmar que “en Necochea está alrededor del 20% de lugares sin designar, un porcentaje altísimo”, algo similar a lo que pasa en toda la provincia de Buenos Aires al explicar lo siguiente: “Nosotros tenemos una crisis provincial muy profunda, con más del 25% de vacantes en los cargos de jueces, eso es un número enorme”.
Buscar soluciones
El ministro de justicia de la Corte bonaerense viene trabajando junto al gobierno provincial y otros de los organismos involucrados en el tema, en pos de encontrar soluciones a esta problemática, que en muchos casos terminan ocurriendo retardos en la justicia. A raíz de esto, Torres declaró que “nosotros tenemos que trabajar con el Ejecutivo, el Legislativo, con el Consejo de la Magistratura de la Provincia, que es la que realiza la selección de ternas, donde muchas de ellas están en el Poder Ejecutivo para elegir un candidato y que sea tratado luego por el Senado, para cumplir con los parámetros constitucionales”. El magistrado, más allá de la problemática existente, se mostró optimista de que se comience a solucionar en el corto plazo. “Creemos que en breve se comenzará a dar una respuesta, porque es un problema grave”, apuntó.
Al existir varios puestos sin ocupar, se dieron casos, y se siguen dando, de jueces que terminan subrogando a otros, por ello es que la herramienta tecnológica fue de gran ayuda para el sistema judicial de la Provincia de Buenos Aires. “El teletrabajo nos ayudó mucho, la posibilidad de hacerlo virtualmente, por un lado nos acercó y por otro lado nos permitió cubrir esos baches que tenemos en el Poder Judicial”, dijo.
Torres lo calificó como “una herramienta valiosa”, aunque volvió a poner el foco sobre el tema central, al expresar que “la respuesta final es la cobertura de cada uno de los cargos que están vacantes”.
Uno de los grandes cambios que viene efectuando la justicia ordinaria bonaerense es dejar de lado la escritura formal, codificada en cierto punto, para asistir ahora a fallos y notificaciones de manera menos compleja. “El acceso a la justicia es un tema que siempre hay que llevarlo adelante, todas las distintas mejoras que se van logrando solo hacen necesaria la realización de otras mejoras. Para que se entienda de qué estamos hablando, la SCJ provincial ha dispuesto el lenguaje claro en las sentencias y en las citaciones para que las personas puedan entender fácilmente lo que falló un juez o bien por qué es citado por la justicia. Este es uno solo de los muchos ejemplos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión