"El Presidente estuvo mal, debería decirlo públicamente”
Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo, explicó qué son las criptomonedas y analizó lo realizado por Javier Milei
Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo, billetera cripto, fue entrevistado en “Desde Temprano” y abordó la controversia generada por la promoción de criptomonedas por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, destacando los riesgos asociados y la importancia de la educación en el mundo de los activos digitales.
Beaudroit explicó que “las criptomonedas son activos netamente digitales que operan en el espectro de Internet, lo que les confiere un comportamiento distinto al de las acciones tradicionales o divisas”, tratando de dejar en claro que son unas y que son otras.
Siendo un poco más específico, el especialista comentó que “una característica particular es su programabilidad, permitiendo la ejecución autónoma de compras, ventas y transferencias mediante robots”, lo cual en un punto complejiza el entendimiento y que no son muchos los que entienden del tema.
El experto se refirió al caso puntual de la criptomoneda promocionada por Milei, señalando que “este tipo de proyectos pueden estar diseñados con fines extractivos: se lanza la moneda con un precio objetivo y, de forma programática, se realizan compras y ventas para inflar el precio, vendiendo en el pico máximo para asegurar ganancias a los creadores, lo que usualmente lleva el activo a precios cercanos a cero”, dejando entrever que quizás puedo haber algo en el medio de información previa en todo esto.
Crítico
Beaudroit fue crítico con la actitud del Presidente, indicando que "el presidente estuvo mal, y creo que debería decirlo públicamente, pedir perdón por usar su investidura para promocionar un proyecto que, según él, ya se había advertido que podría ser una estafa”.
En cuanto a la seguridad de las inversiones en criptomonedas, el entrevistado en Ecos Radio dejó en claro que "ningún activo está asegurado su valor, ni una acción, ni el dólar, ni el peso, ni el oro, nada", destacando que las criptomonedas son un activo más que permite diversificar el riesgo, y a su vez recomendó comenzar con activos más establecidos como Bitcoin o Ether, o monedas estables como los criptodólares, a la hora de invertir.
El cofundador de Belo también señaló que la tecnología detrás de las criptomonedas es abierta y descentralizada, lo que permite a cualquiera crear su propia criptomoneda, pero esto no garantiza su calidad o capacidad para mantener su valor en el tiempo, subrayando la importancia de educarse al respecto y entender los riesgos antes de invertir, algo que también el presidente Milei y su equipo habían manifstado.
Finalmente, Beaudroit lamentó que el Gobierno no aproveche el talento y los recursos de alto nivel que existen en el ecosistema argentino para tomar mejores decisiones y evitar crisis, afirmando que " hay que aprovecharlos para tomar mejores decisiones”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión