El pueblo que se transformó en el nuevo polo gastronómico y es ideal para ir en Semana Santa
Con una oferta culinaria basada en productos regionales y recetas tradicionales, este destino combina la tranquilidad del campo con el mejor sabor criollo.
En pequeños pueblos rurales, las costumbres se mantienen intactas y el tiempo parece avanzar a otro ritmo, ofreciendo una escapada ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano. Entre calles de tierra, almacenes de época y parrillas al aire libre, estos rincones esconden verdaderas joyas culinarias.
Villa Ruiz, en San Andrés de Giles, se convirtió en un nuevo polo gastronómico bonaerense. Con empanadas de osobuco, parrillas al aire libre y bodegones históricos, este pintoresco pueblo rural ofrece sabores auténticos y un entorno ideal para desconectar del ritmo urbano. Una joya escondida que combina tradición, historia y buena comida.

En San Andrés de Giles el gobierno de Axel Kicillof inauguró el edificio propio de la Escuela Secundaria 8, que dejó de compartir instalaciones con la Primaria 3. Al colegio posee laboratorio, sala de informática y patio central, y asistirán más de 160 alumnos del distrito.
Villa Ruiz, donde la tradición se sirve en plato
Ubicada en el partido de San Andrés de Giles, Villa Ruiz nació con la llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX. Aunque el tren ya no pasa, el pueblo conserva su esencia con antiguas casonas, caminos de tierra y una comunidad que mantiene vivas sus costumbres.
Uno de sus puntos más emblemáticos es la plaza principal, donde vecinos y visitantes se reúnen los fines de semana. La vieja estación de tren, hoy en desuso, es testimonio del pasado ferroviario y un lugar muy elegido para la fotografía.
La estrella del menú: empanadas de osobuco
Villa Ruiz ha ganado protagonismo como destino gastronómico en la Provincia. El plato insignia son las empanadas de osobuco cocidas en horno de barro. Con una cocción lenta y sabor intenso, se convirtieron en un imán para turistas y especialistas del buen comer.
Pero la propuesta no termina ahí: carnes asadas, pastas caseras, picadas con embutidos regionales, vinos boutique y cervezas artesanales completan una oferta pensada para los amantes del sabor criollo.

¿Dónde comer en Villa Ruiz?
Quienes visitan este rincón bonaerense tienen varias opciones recomendadas:
- Parrillas al aire libre: con cortes a la leña y ambiente familiar, son la postal del pueblo.
- Bodegones históricos: como Lo de Cacho o El Rancho de Ruiz, que ofrecen recetas tradicionales transmitidas por generaciones.
- Casas de té y almacenes de campo: ideales para una merienda con dulces caseros, quesos y fiambres artesanales.
Más allá del plato: naturaleza y desconexión
Además de su propuesta gastronómica, Villa Ruiz invita a disfrutar de caminatas rurales, recorridos en bicicleta, cabalgatas guiadas y visitas a granjas agroecológicas. Es un lugar perfecto para reconectar con la naturaleza y aprender sobre producción artesanal.

Eventos que reflejan su identidad
Durante el año se celebran distintas actividades que fortalecen la cultura local, como la Fiesta del Asador Criollo o ferias de productores donde se ofrecen miel, quesos, embutidos y conservas caseras. Estos encuentros refuerzan el sentido de comunidad y atraen cada vez más visitantes.
Un destino que enamora a primera vista
Villa Ruiz se posiciona como un imperdible dentro del turismo rural bonaerense. Ideal para una escapada de fin de semana, combina historia, naturaleza y una gastronomía que deja huella. Una propuesta distinta para quienes buscan sabores auténticos y la calidez de la vida de pueblo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión