“Vamos a ganar la elección de punta a punta”. Amante de la Fórmula 1 y del automovilismo en general, el intendente, Arturo Rojas, dejó en su alocución del viernes en el local de Nueva Necochea esta frase que no sólo busca motivar a su equipo y adherentes, sino también marcarle la pista al resto de los espacios políticos que se preparan para la competencia electoral legislativa de este año.
Como ya es habitual, el jefe comunal suele realizar a comienzo de cada año, una reunión de este estilo dentro de su espacio político. A su entender, una forma de mantener la unión entre todos los que pertenecen a su equipo de gobierno, pero también de poder contactarse con quienes militan día a día su proyecto político.
Pero esta vez, la cita era especial. No sólo por tratarse de un año con elecciones a la vista, aunque aún resta definirse algunas fechas, sino porque además tenía el condimento de haber ocurrido luego de que tres de sus concejales (2 titulares y un suplente), anunciaron su salida del espacio.
Como en plena recta principal y con los DRS encendidos, Rojas no dudó un segundo y dejó en claro que quienes tomaron esa decisión “debieron renunciar a sus bancas” y, a partir de allí, continuar con su derrotero político propio.
Por supuesto, esto nunca ha ocurrido en la historia política local… Ni Guillermo Sánchez, ni Bartolomé Zubillaga, ni Bernardo Amilcar dejaron su banca en favor del espacio por el cual ingresaron. Sólo se movieron unos centímetros en la conformación del Concejo Deliberante.
De todas formas, esos centímetros parecieron suficiente, al menos para Zubillaga, para criticar fuertemente la Rendición de Cuentas 2024, por ejemplo, cuando fue él quien durante cinco años seguidos no sólo presentó ante sus pares cada presupuesto del Ejecutivo, sino se vanagloriaba del superávit fiscal municipal o justificaba el déficit culpando a otros gobiernos.
Para este grupo, Rojas tuvo un par de párrafos alusivos durante su enfervorizado discurso. “Necochea no se va a detener por los caprichos de quienes no superaron una interna”, dijo en voz fuerte el Intendente, con los DRS encendidos (un sistema que reduce la resistencia aerodinámica de los autos de Fórmula 1, lo que permite a los pilotos aumentar su velocidad y adelantar a otros coches).
Frente a decenas de vecinos que se hicieron presentes en el local violeta de la avenida 59, Rojas afirmó que “parece que algunos concejales se olvidan que fueron elegidos para trabajar por la ciudad, no para hacer campaña desde una banca”, para sostener que “no voy a permitir que se frene el desarrollo de Necochea por mezquindades políticas”.
Está claro que al jefe comunal no le gustó lo ocurrido internamente en su partido. Pero también queda claro que sólo va a bajar la velocidad cuando una curva así lo requiera, pero siempre buscará ir al límite de la velocidad que le permita su auto (en este caso la gestión).
Luego de varios aplausos que interrumpieron parcialmente su discurso, Rojas dejó de lado el tema y volvió a centrarse en lo que cada año hace con su espacio: marcar lo bueno de su gestión y la necesidad de no bajar los brazos de cara a lo que se viene.
En tal aspecto, sintetizó que “no vine a buscar aplausos, vine a decir verdades aunque incomoden”. Además, sostuvo que “a los que critican desde la comodidad del escritorio, les recuerdo que nosotros sí estamos en la calle, gestionando”.
Fiel a su estilo, como si estuviera buscando la vuelta más rápida en la clasificación del Gran Premio de Suzuka de esta madrugada, Rojas aclaró que “cuando algunos hablan de diálogo, lo que en realidad quieren es una escribanía que les firme todo sin discutir”, y cerró fuerte: “Yo no me escondo detrás de comunicados ni de off the record: vengo y doy la cara, como siempre”.
Pero como marcábamos al comienzo de este texto, este año será especial para Nueva Necochea y, por ende, para el resto de los espacios políticos que buscan acceder o renovar bancas en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar local.
Es que la decisión de Rojas de acompañar al gobernador, Axel Kicillof, en la conformación de un nuevo espacio denominado Movimiento Derecho al Futuro (MDF), no sólo trajo movimiento interno en NN, sino también en aquellos que conformaron Unión por la Patria hace dos años atrás: PJ, Frente Renovador, Frente Patria Grande, entre otros.
Si bien aún no hay definiciones al respecto, el gobernador Kicillof aún espera por la posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia y un posible desdoblamiento. En este sentido, el jefe comunal fue claro ante los suyos y afirmó que cualquiera sea la decisión que se adopte en la Provincia, Nueva Necochea estará lista para competir.
La gran duda que se plantea es qué hará el tándem Kicillof-Rojas. Está claro que ambas gestiones hoy están en una buena posición ante la opinión pública o, al menos, desde la oposición no aparecen grandes contrincantes electorales.
¿Se puede dar una alianza que termine en una boleta completa con integrantes de Nueva Necochea en las listas del MDF? ¿O se mantendrá la autonomía de cada fuerza en el cuarto oscuro, pero con apoyo claros en lo mediático?
Estas definiciones, no sólo afectarán a los oficialismos, sino que también marcarán la pista y cómo será la carrera electoral, en este 2025.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión