El Radio Club ya trabaja en reponer la central meteorológica
Para volver a ofrecer su servicio gratuito, a través de Internet
El Radio Club Necochea ofrece desde hace alrededor de diez años, y de manera gratuita, los datos meteorológicos actuales de temperatura, vientos y lluvia, los cuales son consultados por buena parte de la comunidad y eso ha hecho que el sitio web de la entidad tenga un considerable número de visitas diarias. Sin embargo, a los directivos del Radio Club les generaba preocupación que, a causa de una descarga eléctrica, la estación meteorológica que hace las mediciones y arroja los datos se había descompuesto.
Este desperfecto técnico hacía que las mediciones sean desacertadas y, si bien aún funciona, no quisieron que esos datos se sigan publicando en el sitio web.
Un poco entre todos
Cabe señalar que, si bien a lo largo de estos diez años han hecho recambio de algunas piezas, estas estaciones generalmente no se reparan cuando sufren un desperfecto eléctrico de este tipo.
Es bueno mencionar que estas estaciones se encuentran en la altura y al aire libre al igual que los sensores y transmisores, por lo que el desgaste es bastante grande en una década de funcionamiento.
Por este motivo, entre los socios se pusieron de acuerdo y juntaron, aportando dinero propio, el total de $ 6.000 que cuesta comprar una nueva unidad en Buenos Aires, dado que son aparatos importados.
Desde la comisión directiva esperan que la nueva estación esté llegando a fines de la semana próxima y, luego, tendrán que armarla y ponerla en funcionamiento.
La central meteorológica del Radio Club Necochea se encuentra en 63 y 68, en el local perteneciente al actual tesorero de la entidad, Guillermo Copló. Anteriormente se encontraba situada encima del Centro Cívico pero, dado que requiere de un mantenimiento mínimamente quincenal, se necesitaba un lugar más accesible.
Otras funciones
Algo que la mayoría desconoce es que el Radio Club, a través de estos aparatos, cuenta con la posibilidad también de ofrecer un pronóstico extendido pero no lo han hecho público. “En varias oportunidades le he avisado al director de Defensa Civil cuando hay anunciado algo y ellos no están ni enterados. Este aparato, al igual que el nuevo, lo que hace es utilizar los datos propios recolectados y combinarlos con el de unas 200 estaciones más de la zona para generar un pronóstico extendido”, explicó Copló.
Es bueno destacar que el Radio Club cuenta también con un archivo de datos meteorológicos a los que se puede acceder por fecha. Allí se encuentra información de todos los fenómenos climáticos que han ocurrido en la ciudad en los últimos diez años.
Socios que son buenos colaboradores
El Radio Club cuenta hoy en día con un número que va variando entre sesenta y setenta socios, que aportan una cuota mensual mínima pero que no alcanza para hacer grandes cambios. Por ese motivo, cuando hay que hacer inversiones como la de la estación meteorológica, todos hacen un aporte extra ya que no obtienen ningún beneficio al hacerlo pero son apasionados de lo que hacen.
Luego de la renovación de autoridades realizada en julio del presente año, preside la comisión directiva Claudio Pellegrini y el vicepresidente es Carlos Spano.