El Samaritano: más de 400 inscriptos para los talleres que se pondrán en marcha en abril
Los cupos para la mayoría de las actividades ya están completas, pero quedan lugares en otras, en las que se anotará en breve
Tal cual se presumía y con marcada rapidez, se completaron todas las anotaciones para la mayoría de los talleres que se llevarán a cabo en el Hogar El Samaritano, a partir del próximo 8 de abril.
Más de 400 personas se inscribieron para la numerosa cartilla de enseñanzas previstas para todas las edades, mientras que se dio cuenta que aún quedaron disponibles lugares en las siguientes disciplinas, para las cuales se abrirá una nueva anotación en abril: canto los días viernes, cuento, escritura creativa, reciclado, armado de muñecos y pintura artística creativa.
En tanto al listado de talleres y sus profesores, es el siguiente: ajedrez (profesor Emanuel Batilier); pintura sobre piedras (Alicia González); memoria (Rodrigo Juan); costura (Cristina Albiac); yoga discapacidad (Sonia García); lengua de señas (Victoria Quiroga y Marcela Johansson); yoga adultos (Sonia García); cuento (Susana Brolese); portugués (Graciela Daniele); costura (María Haag); memoria (Angélica Pérez y Virginia Alvarez); canto grupal (Lorenzo Gamboa); bordado (Mónica Veiga); zumba (Alfredo Rodríguez); armado de muñecos (Mónica Cattáneo); tango (Juan Leonardis y Cristina Sánchez); reciclado (Graciela Torres), pintura artística creativa (Mónica Cattáneo); mosaiquismo (Alicia González y Ana Quiñones), telar (María Kumani); adultos conectados (María Inés Perry); teatro (Leonela Laborde), francés (eduardo García Rapp); yoga (Sandra Yáñez y Silvia de Vicenti); crochet (Sonia KItaliani); Con Jesús al caer la tarde (Hermanas Canosianas); cocina sin tacc (Cecilia Stieb) y clínica de blues (12 encuentros, Juan Pablo De Hoyo).
Se dejó en claro que cada persona puede anotarse en un máximo de dos talleres, y los mismos tienen lugar de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde.
Asistencia gratuita
La titular de El Samaritano, con sede en calle 65 entre 64 y 66, Cecilia Gamboa resaltó que “los talleres son gratuitos, aunque existe la posibilidad de hacerse socios con una cuota voluntaria, cuyo valor mínimo es de $500”.
Pese a que su principal objetivo era el de cobijar a personas sin recursos que estuvieran en tránsito en Necochea, lo que aún no se ha implementado, la institución de calle 65 se ha transformado en un centro formativo, sobre todo para personas mayores de 60 años, en muchos casos jubiladas, que aprenden habilidades en una tradicional etapa de ciclo laboral cumplido.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión