“El subsidio representa salario indirecto”
Jimena López se refirió al transporte urbano de pasajeros
Jimena López subrayó que el otorgamiento de subsidios a las empresas de transporte urbano de pasajeros “lo que representa es salario indirecto”, porque a través de ellos “es posible sostener fuentes de trabajo”, así como “la posibilidad de que las ciudades puedan contar con ese servicio”, al tiempo que se ayuda a sostener “accesibilidad para que los chicos vayan a la escuela y para que los sectores más vulnerables puedan llegar al hospital a un precio muy diferencial al de un taxi o un remisse”.
La ex secretaria de Gestión de Transporte de la Nación hizo referencia a la difícil situación que atraviesan las empresas de transporte urbano de pasajeros tanto de Necochea como de otras ciudades de provincias de todo el país, cuya realidad es muy diferente a las de la Capital Federal y sus alrededores, a cuyo conjunto desde hace algunos años se lo denomina AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires).
Cifras contrastantes
La ecuación económica es muy diferente, teniendo en cuenta la cantidad de personas que viajan. “Por día, en el sistema metropolitano, se producen 10 millones de transacciones”, indicó la ex funcionaria, subrayando que en ciudades como Necochea, con menor densidad de pasajeros, el costo que tienen las empresas es muy elevado.
“En el último estudio que hicimos sobre Necochea, en base a las transacciones de la tarjeta SUBE, que es la que permite contar cuántas veces suben las personas al micro y cuántas de ellas tienen tributos sociales, el pico se daba en enero con 10.000 transacciones por mes”, reveló.
Jimena López afirmó que “es entendible que las empresas manifiesten preocupación”, ante la posibilidad de que se subsidie la demanda y no al prestatario del servicio, estando ante la posibilidad de no poder cubrir los costos, ni hacer frente al pago de salarios. Los empresarios necochenses del sector admiten que la actividad se ha vuelto “subsidio-dependiente”.
Jimena López enfatizó que el transporte es “muy complejo”, añadiendo que “a veces, cuando se opina livianamente sobre un tema, se desconoce la cantidad de cálculos que se hacen para componer un subsidio” Y aseguró que el 85% del dinero del mismo es aportado directamente con fondos del Estado, no a través de porcentajes de algún tributo.
Agregó la dirigente del Frente Renovador que “las características que tienen los subsidios, o las compensaciones en este caso, es que lo que recibe la Provincia de Buenos Aires y cualquier otra, poque es una facultad no delegada, lo que representa es salario indirecto”.
“DNU sin necesidad ni urgencia”
Consultada sobre el DNU impulsado por Javier Milei, expresó que “no había ni necesidad, ni urgencia” para lanzar de esa manera una serie de medidas de ajuste, admitiendo que “seguramente hay que dar muchas de las discusiones que plantea el presidente, pero no de esa forma, ya que el Congreso es el órgano de debate por excelencia en una democracia. Ahí se escuchan todas las voces, incluso las del oficialismo”.
Jimena López sostuvo que “es antidemocrático plantear un DNU cuando no hay necesidad, ni urgencia” y sugirió que el jefe de Estado hubiera promovido un decreto de esas características cuando por fuertes temporales se vieron afectadas varias ciudades del país, incluyendo a Bahía Blanca. “Ahí hubiese sido necesario un DNU y nadie hubiera discutido ni la forma, ni el fondo”, acotó.
“Más allá de las profundas diferencias que tengo con el gobierno nacional, hay que poder pensar que de alguna manera se tiene que reencausar (el país)”, lo cual “no va a ser fácil”, sostuvo. Y aseguró: “Como oposición responsable que somos, vamos a estar ahí también para cuidar a todos los ciudadanos: a los que nos votaron y a los que no nos votaron. Cuando uno tiene responsabilidad política tiene que hablarle al conjunto, siempre”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión