El tango, un género se mantiene vigente
Referentes del ámbito local se refieren a la actividad que se realiza durante todo el año
Desde hace dos años durante el mes de junio la ciudad se impregna de color y sonidos tangueros, en los más diversos espacios y escenarios es posible encontrar músicos, bailarines, recitales y obras referidas a este género popular que nos identifica lo que resulta muy positivo.
El resto del año lo que se generan son acciones aisladas, tanto de artistas como docentes que tratan de mantener viva esta llama “tanguera”, algunos de ellos vienen bregando desde hace varios años y otros se atrevieron a tomar impulso a raíz de este evento artístico que promueve el Entur y que forma parte de las acciones programadas para romper con la estacionalidad y que el turista nos visite durante cualquier mes del año, no sólo durante el verano.
Para hablar de tango nada mejor que consultar a los protagonistas, y con ese objetivo se consultó al bandoneonista Víctor García quien recientemente volvió a armar el Sexteto 2 x 4 junto a un grupo de reconocidos músicos y afirmó que “la Ruta del Tango ha sido una movida muy oportuna y valedera porque se han abierto muchas posibilidades”.
El artista entiende que la gente también está respondiendo a la oferta que va surgiendo y afirmó que “lo importante es que ahora no se superpongan los eventos, tendríamos que organizarnos”.
Por su parte, Lucas Gentile, bailarín y organizador de milongas, expresó que “trato de generar tango durante todo el año y trabajo sobre las tres formas de expresión de la danza, es decir, clases, práctica y milonga”.
Encuentro
Respecto a este tipo de reuniones las consideró de fundamental importancia para el desarrollo del aspecto social del tango “y como espacio de encuentro cultural”.
La directora de la Compañía Tango Joven y profesora de danza, Estefanía Grimaldi expresó que “durante el mes de junio explota de actividades y el resto del año se corta”.
Sin embargo, considera que es significativa la influencia que tiene La Ruta del Tango “porque abre el camino a nuevos alumnos y hay espectáculos de numerosos cantantes y músicos de la ciudad”.
En su opinión este tipo de actividades deberían continuar apoyándose durante el resto del año porque “son los mismos necochenses que traen seminarios o emprenden milongas para seguir remándola”.
En el transcurso del mes de junio el bailarín y docente de la Escuela Municipal de Artes, Santiago Betanzos, desarrolla una intensa actividad dado que realiza exhibiciones junto a su pareja de baile o con sus alumnos.
“El evento me encanta, no por mi participación, sino porque es el momento en que me encuentro con muchos amigos de la danza y del mundo del tango”, señaló.
Desde su rol docente ha promovido la realización de varios seminarios relacionados con esta danza y así la comunidad tuvo la oportunidad de tomar contacto con figuras como Andrea Uchitel, Laura Grinbak y la pareja de bailarines Ana Genoves y Daniel Conde que compartieron su experiencia con el público local.
Clases
En coincidencia con los otros consultados Betanzos entiende que La Ruta del Tango genera una movida interesante que “de a poco se va asentando, hay muchos enseñando y la gente está desparramada”.
Sobre el particular manifestó que “siempre trato de perfeccionarme en todo, hace poco estuve en el Encuentro de Tango de Avellaneda, en la Universidad Nacional del Tango y en la Tres de Febrero además de traer capacitaciones pensadas para los alumnos”, afirmó.
Para el docente ha habido una reactivación en el mundo del tango y aunque no puede precisar si se debe a este convocante evento precisó que “hay una movida de crecimiento y cada persona que va a bailar trata de superarse en los movimientos y en el baile”.
Los músicos e intérpretes de tango también han notado un mayor interés por este género musical y en ese sentido Tucu Pereyra afirmó que “el evento tiene una influencia que duran un par de más de 40 años de trayectoria en el ambiente tanguero entiende que “en la actualidad hay pocos músicos que se dediquen por completo al tango y en las milongas faltan hombres para bailar”.
Promoción
Cabe mencionar que el músico también es productor de espectáculos en los que convoca a artistas del ámbito nacional y local “además doy talleres donde enseño a cantar y a decir el tango así como el lenguaje corporal porque es necesario que surjan caras nuevas”.
Para el músico es importante el evento que organiza el Entur “porque nos ha puesto en el mapa pero hay que mantenerlo” y reflexionó diciendo que “Necochea no es una ciudad tanguera y los propios artistas no acompañan a sus pares cuando hay un espectáculo”.
Este fin de semana se presenta el grupo Voces del Tango, un proyecto musical que del cantor Rodolfo López que tiene por objetivo promover la ciudad y la próxima edición de Ruta del Tango.
Con las opiniones sobre la mesa es posible considerar que, desde el ámbito privado, son varios los que sostienen y dan vida a este género musical que nos identifica en todo el mundo y que diariamente aportan lo suyo para mantener viva la llama “tanguera”.///