El teatro como puente hacia el bienestar emocional
La actriz Milagros Cabrera y los beneficios de la disciplina artística
La actriz y tallerista Milagros Cabrera estuvo en “Desde Temprano” por Ecos Radio donde compartió su visión sobre el teatro como una herramienta transformadora, capaz de impactar profundamente en la vida emocional de quienes lo practican.
A lo largo de la entrevista, Milagros explicó que el teatro no sólo se vincula al escenario, sino que también ofrece un espacio de exploración personal y grupal, en el que las emociones pueden ser expresadas y procesadas. “Sirve para ejercitar muchas cosas nuestras desde adentro hacia afuera: la autoconfianza, la capacidad de relacionarnos, la empatía y la observación del otro”, señaló.
Con una trayectoria que comenzó en la adolescencia y que incluye estudios en reconocidos espacios como el Centro Cultural San Martín y el Rojas, Cabrera eligió formarse en el método de Stanislavski, que parte de la organicidad del personaje y del desarrollo de una historia interna auténtica. “El personaje no sólo dice un texto, sino que tiene que saber de dónde viene, qué le pasa, qué piensa. Es un trabajo desde la verdad”, explicó.
Pero más allá de la técnica, la actriz puso el acento en los beneficios emocionales del teatro: la posibilidad de jugar, de perder el miedo al ridículo, de abrirse al otro y al propio mundo interior.
“El teatro es un juego y eso en los niños está más naturalizado. En los adultos, en cambio, hay que animarse a volver a jugar, a dejar los prejuicios afuera. Cuando eso pasa, salen cosas muy lindas y profundas”, expresó.
Según la entrevistada, esta disciplina artística también puede ser una herramienta clave para trabajar la empatía, especialmente en los más chicos: “Cuando un niño interpreta una situación que le pasa a otro, aprende a ponerse en su lugar. Eso es valiosísimo para formar personas más sensibles y conscientes”. En sus talleres, tanto niños como adultos atraviesan esta experiencia de forma vivencial. “Se abren muchas ventanitas. La gente se abre mucho y eso es emocionante, porque hay compañerismo y respeto”, agregó.

Una herramienta para todos
Este año, Milagros comenzó a dictar clases de teatro en la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa. La propuesta está dirigida a jóvenes y adultos con o sin experiencia. La convocatoria fue tan grande que debió abrir un nuevo grupo, que funcionará los martes de 16 a 18.
“Las clases incluyen ejercicios de relajación corporal y mental, exploración emocional, creación de personajes y trabajo escénico. La gente está muy comprometida. Se juntan fuera de clase para armar escenas o para salir a ver obras. Se generó un grupo hermoso”, destacó.
Además de su rol como docente, Cabrera protagoniza “La casa”, un unipersonal de teatro independiente dirigido por Leonela Laborde. La obra ya fue presentada en diferentes escenarios de la región y próximamente volverá a escena. “Hace poco cumplimos un año del estreno con una función en Salta La Térmica. También la presentamos en Mar del Plata y en el Teatro Municipal Luis Sandrini”, recordó.
Radicada en Necochea desde hace algunos años, Milagros eligió la ciudad como refugio del ritmo acelerado porteño. Junto a su compañero, decidió dejar Buenos Aires y apostar por una vida más tranquila. “Vivía en el conurbano, estudiaba en La Boca y trabajaba en Mataderos. Me la pasaba arriba del tren o del colectivo. Cuando se dio la posibilidad de pedir un traslado a Necochea, nos mudamos los dos solitos sin conocer a nadie. Hoy ya somos tres viviendo en Necochea ya que tenemos una nena”, contó.
Para quienes deseen sumarse a sus clases, las inscripciones están abiertas. “Me pueden contactar por Instagram en @milagros_cabrera_teatro o al 2262-304194. También pueden acercarse a la Fundación Educacional, que tiene propuestas increíbles para toda la comunidad y a precios accesibles”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión