El Teatro Municipal en el recuerdo de Natalio Seta
Un formador de artistas. La sala cumple hoy 50 años de su inauguración.
El Teatro municipal “Luis Sandrini” cumple en la fecha su 50º aniversario. El 23 de octubre de 1970 con el estreno de la obra “Pobre Natalia”, de Lily Franco y protagonizada por los actores del Seminario de Arte Dramático que dirigía Natalio Seta.
Precisamente, ese día se hacía realidad un viejo anhelo que se pudo concretar merced al esfuerzo de quien fuera el director del Elenco Estable, actores, municipio, el Fondo Nacional de las Artes, Subsecretaría de Cultura de la Provincia y la comunidad local.
Natalio Seta reside actualmente en el barrio de Avellaneda y a los 93 años afirmó que “un teatro es como un horno productor del pan nuestro de cada día. Debe producir un pan que saca el hambre y ofrece el placer renovado de vivir”.
Cincuenta años después de aquel histórico acontecimiento se siente dolorido por los reiterados abandonos en su cuidado y mantenimiento; por los techos afectados por las lluvias y “por los servicios ocasionales que no tuvieron que ver con el contenido teatral”.
Seta expresó su desazón por estas y otras circunstancias que, a lo largo de los años, han atentado contra la razón de ser del teatro para agregar que “estoy dolorido pero que se me va a pasar, porque a mis 93 años me sigue un grato rato largo de quedarme en silencio luego de cada función”.
Padrinos
Cabe recordar que, la noche del 23 de octubre de 1970, previo a la función se realizó la ceremonia inaugural que tuvo como padrinos a Nelly Urriza de Percario, esposa del intendente municipal, Alberto Percario y el actor Jorge Salcedo.
En este edificio había funcionado el Mercado Sur y el lugar donde supo haber puestos de frutas y verduras se fue transformando en una sala teatral y la dirección de la obra fue responsabilidad de los arquitectos Omar Thomas y Alfredo Contín.
En otro tramo de la entrevista, Seta tuvo elogiosos conceptos hacia los diecinueve egresados del curso intensivo de teatro, realizado con apoyo del decreto Nº 147, “que trabajaron incansablemente junto a los arquitectos, con logros técnicos de avanzada, de luces, camarines, tratamiento acústico, desniveles de la sala y escenario”.
Un párrafo aparte merecen los tres camarines realizados debajo del escenario; para su construcción los alumnos trabajaron día y noche sacando tierra y llevándola a la calle para agilizar los trabajos.
En ese sentido, Seta reflexionó diciendo que “desafortunadamente, ninguno de esos diecinueve egresados, más allá de su edad, no les asiste el derecho de realizar, de vez en cuando un espectáculo que, por derecho natural, les pertenece más que a nadie”.
A lo largo de esta cinco décadas han pasado importantes figuras nacionales pero también se le ha dado espacio a numerosos grupos locales que sostienen encendida la llama del teatro.
En la época que Natalio Seta era director del elenco, la actriz Milagros de la Vega dio clases magistrales en la sala, y regresó años después, mientras que en 1977 se le hizo un reconocimiento y se colocó una placa en el hall del Teatro Municipal.
Templo
Sobre el particular el exdirector afirmó que “mi actitud con el Teatro se la debo a una frase que nos dejó doña Milagros de la Vega, a quien honramos con una plaqueta en el hall del Municipal, y dice: “entra en el Teatro como en un templo, donde se realiza uno de los más hermosos ritos: Dios suele estar en él”.
Por ese escenario han pasado figuras como Alfredo Alcón, María Rosa Gallo, Berta Singerman, China Zorrilla, Pepe Soriano, Jorge Rivera López, Olga Zubarry y José María Vilches, entre muchos otros.
También desfilaron grandes referentes de la música, cuerpos de ballet de primer nivel y durante las vacaciones de invierno se ofrece una amplia oferta de espectáculos infantiles
La historia del Teatro Municipal está hermanada con el Seminario Municipal de Arte Dramático, creado en marzo de 1968 que tuvo como primer director a Natalio Seta. El 16 de enero de 1970 egresaron e integraron el primer elenco estable del Teatro Municipal de Necochea, Nora Amorena; Néstor Barrena; Amanda Carrera; Tito Corino; Nilda de Contín; Danilo Devizia; Amelia Fiscina; Ernesto Gallo; Silvina Garamendy; Teresa Güira; Jorge Haro; Carlos Johansson; Juan María Martínez; Lito Martínez; María Susana Masson; Carlos Miranda.
Alina Orler de Herrera; Gustavo Quintana; Ana María y Beatriz Rodríguez Bambill e Irene Roig.
Más los técnicos Carlos Gutiérrez; Mario Tavieres; Jorge Richards; Amanda Vallota en vestuario y Alina Orler de Herrera, maquillaje.///