“Elegí la música como una forma de transitar la vida, es un arte”
Aseguró la saxofonista Estefanía Haag, quien se formó en el Instituto Gesualdi y cuando tenía 6 años comenzó a estudiar piano, aunque su idea de tocar un instrumento era el saxo
Mario Maruca
Redacción
Estefanía Haag llevó adelante un recorrido musical en busca de sueños y sumando experiencias en la vida. Y se encontró trabajando con artistas y gigantes y buenas personas, como ella misma se encargó de resaltarlo, por eso que agradece en todo momento, disfrutar del arte de la música.
Con esa plenitud que demuestra arriba de un escenario manejando el saxo, “Estefi”, sostuvo que “la música es la forma que elegí para transitar la vida. Es un arte maravilloso, es compañera, es placentera, te divierte, te relaja, te duerme, te despierta. Es un lenguaje y está en todos lados. Es difícil imaginar una vida sin música”.
La joven, recientemente, brilló junto a otros músicos en el transcurso de un concierto denominado “Melodías del Mundo”, encabezado por el músico Juan Carlos Gesualdi y brindado en la coqueta sala del Teatro Nihuil, de la Villa Díaz Vélez.
“Mi instrumento es el saxo, particularmente el tenor. Y no sé por qué me volqué a este elemento, la verdad no lo sé. Era muy chica cuando empecé a estudiar y he pasado por muchos instrumentos, pero lo sigo eligiendo”, aseveró.
Luego agregó que “con el correr del tiempo uno va afinando sus gustos y sus preferencias. Empecé con el saxo alto y hoy elijo un sonido con más cuerpo, más grave, y menos estridente, así que me pase al saxo tenor hace muchos años”.
El instituto, su segundo hogar
Sobre los antecedentes familiares que la vincularon a la música, Estefanía Haag, reconoció que “por el lado materno, mi abuelo, mi madre, hermanos, primos y tíos, a pesar de sus profesiones y trabajos, han tenido una conexión cercana con la música”.
Al respecto, puntualizó que “empecé a estudiar piano en el Instituto Gesualdi a los 6 años, pero, por supuesto, mi idea era tocar el saxo, aunque se me habían caído los dientes de leche y el trato era en ese momento que, hasta que crecieran los dientes, estudiaba piano”.
Con emoción en su rostro por la elección que hizo, aseguró que “así fue que empecé con el saxo, pero el piano me acompañó muchos años también. En el Instituto estudie hasta los 18 años. También aprendí un oficio, porque pasaba muchas horas diarias en ese lugar”.
Y agregó que “como para otras personas, el club, el deporte, el gym es su espacio, en mí caso, pasaba muchas horas de mi vida en el Instituto con mis mejores amigos. Era nuestro segundo hogar”.
Recorrido musical
Estefanía recordó que “a los 18 años me fui a estudiar el profesorado de música popular a Mar del plata. Una ciudad que me dio mucho artísticamente, pasé por varias orquestas y bandas. Trabajé en un colegio bilingüe internacional como profesora de Música”.
Un día, apareció una situación inesperada en su recorrido musical. “Me ofrecieron trabajar en la temporada de teatro con Martín Bossi en Mar del Plata, algo que comenzó solo por una temporada, terminé luego viviendo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para trabajar en la tradicional calle Corrientes”, un escenario típico de la Capital Federal, donde la música y el teatro, se conjugan.
“Toqué y grabé con muchas bandas para programas de Telefé, Martín Bossi, Ricky Pashkus, Dancing Mood, La Zimbabwe, etcétera. Hasta que llegó la pandemia y dejó al rubro muy golpeado, aunque seguimos grabando y dando clases, aunque a mí, particularmente, me costó volver a hacer girar la rueda. Pero hoy me encuentro terminando esa carrera que dejé en pausa por irme a Capital Federal”.
Perfil
Conoció ciudades y países con la música
Estefanía Haag durante el diálogo con Ecos Diarios, reconoció que “siempre irse de casa a otras ciudades y sola, te genera inseguridades, por supuesto, que con el respaldo de la familia y amigos que siempre están, se pasa mejor”.
Y añadió que “la verdad, es que he disfrutado de todas mis etapas de la vida, con sus altos y bajos. Hoy estoy muy contenta con mi camino recorrido con la música, con la gente hermosa que conocí, ciudades y países que visite gracias a este arte maravilloso”.
Entre sus ideas y proyectos figura “terminar los estudios, porque es algo pendiente que tengo conmigo misma y después seguir haciendo música en todas sus formas. Por lo pronto, estoy en Necochea, tocando con mi banda de Funky The Groovers, con la Orquesta Jazz Brass Ensamble, con ‘vosque dagua’ y haciendo muchos eventos, pero siempre viajando”.
Y concluyó la charla diciendo de manera contundente que “la música es muy cambiante también, por eso que estoy abierta a cualquier cambio que surja”. ////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión