Elevados rindes en lotes de trigo y cebada de la región
Por “El Niño”. Van de los 4.500 hasta los 8.000 kilos por hectárea. Impacto sumamente positivo de las lluvias y las temperaturas de diciembre
“Se dio un diciembre relativamente fresco y eso alarga el ciclo de los cultivos, los favorece, porque hace que pese más el grano”, dijo el ingeniero agrónomo Juan Erreguerena, titular de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Luego de tres años de sequía, la llegada del fenómeno de “El Niño”, el año pasado, generó abundantes lluvias y un diciembre fresco, lo que se refleja en la cosecha fina que se produce por estos días en todo el sudoeste bonaerense.
“La verdad es que hay pisos altos, arriba de 4.500 kilos por hectárea y llegan a 7 y 8 mil kilos”, explicó Erreguerena.
“Estamos viendo que se juntaron las cosechas de cebada y trigo, que normalmente se da un poco antes que la de cebada. Pero ahora se están cosechando ambos cultivos con muy buenos rendimientos”, afirmó Erreguerena.
Buenas condiciones
“A raíz de las lluvias que han pasado últimamente, también está bueno lo que es la perspectiva de lograr un buen cultivo de soja de segunda, porque está húmedo el suelo para permitir la implantación”, dijo Erreguerena.
Y respecto a la cosecha de la gruesa que se producirá dentro de unos meses, indicó que las condiciones del tiempo también han sido positiva para ella, ya que “los lotes están bien implantados, las lluvias han permitido que se expresen los cultivos en forma considerable”.
Por ello, el director del AER-INTA Necochea dijo que “estamos bastante contentos al ver que todo pinta más o menos bien”.
Aunque no olvidó considerar los daños causados recientemente por el granizo en la zona central y norte del distrito de Necochea y en Lobería.
“En aquellos lotes donde la última tormenta trajo piedras, hubo daños de hasta el 100%”, pero dijo que esto no fue el todo el sector.
Explicó que se dio en mangas y afectó franjas de La Dulce, Juan N. Fernández y Lobería.
“Esa misma tormenta pasó por Balcarce y, en el caso de INTA, a nosotros nos barrió todos los ensayos. Así que fue un impacto importante en todo lo relacionado con la investigación”, dijo.
¿Niño o cambio climático?
Respecto a las tormentas registradas en las últimas semanas en la región, Erreguerena opinó que no tienen que ver con el cambio climático.
“Este es un año Niño, es húmedo y se caracteriza porque la humedad viene rápidamente y con grandes lluvias”, explicó. También precisó que es habitual el granizo en esta época.
“Es decir que hemos tenido un año Niño y, en contraposición con los últimos tres años, este ha sido de un volumen de acumulación de lluvias importante”, precisó.
Indicó que “el sudeste ya se vio beneficiado en la gruesa del año pasado en parte y ahora se consolidó una humedad generalizada, lo que hace que estemos con una mejor condición que en otros tiempos”.
Y señaló que esto ha tenido un impacto muy positivo en la economía del campo. “Sin duda el productor ha recompuesto su caja con la cosecha de trigo”, dijo.
“En nuestra región el trigo y la cebada representan un 45% de la superficie que se siembra y en algunos lotes la cosecha duplicó o representa una cosecha y media respecto a los promedios normales”, dijo Erreguerena para explicar el importante impulso que significó el fenómeno “El Niño” para el campo.
Por ello realizó un balance previo positivo de la cosecha fina que se encuentra en pleno proceso.
“Incluso la devaluación favorece al campo, al acomodarse el tipo de cambio, más allá de que persisten las retenciones”, concluyó Erreguerena.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión