Eligieron ganadores del concurso de proyectos convocado por Arquitectos
TANDIL.- La propuesta para construir un hito urbano que simbolizará el bicentenario de Tandil, a conmemorarse el 4 de abril de 2023, tuvo avances esta semana al conocerse la opinión del jurado en torno a los 12 proyectos que se presentaron al concurso provincial convocado por el Colegio de Arquitectos.
El viernes 1 de abril, los integrantes del espacio constituido para analizar las iniciativas se reunieron para abordar los detalles técnicos de la docena de trabajos que formaron parte del concurso.
En esa tarea, seleccionó tres trabajos al ponderar las propuestas urbanas por sobre los elementos escultóricos, considerando el área de intervención del espacio público.
Ahora el Municipio decidirá la forma de selección de la idea que será desarrollada para la concreción de la obra que simbolizará los 200 años de la ciudad, a la vez que podrá contratar a los responsables de la iniciativa para la realización del proyecto.
En ese caso, tal cual lo establece el convenio, el monto abonado en concepto de premio será imputado como pago a cuenta de los honorarios que correspondan por la tarea profesional.
El jurado quedó integrado por Luciano Lafosse y Martín Paglione, por la Municipalidad; por Mario Civalleri, por el Concejo Deliberante; por Rodolfo Frolik, en representación del distrito VIII del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires; por Lisandro González Ojinaga, de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos; y Mario Rasquete, que representó a los participantes y ofició de presidente del cuerpo.
En primer lugar, consideró al trabajo 11 como la propuesta “más adecuada” a los requerimientos planteados en la base del concurso, por considerar las distintas escalas, la relación con la trama urbana, la presencia de elementos simbólicos como las agujas, que definen la topografía, estableciendo referencias a la memoria colectiva”.
Además, valoró que destaca la utilización de los elementos que referencian los 200 años de manera “contundente y a su vez etérea”, generando por su escala un marco de acceso a la ciudad.
Además, sin orden de mérito, el jurado decidió premiar a los trabajos 24 a 31 por considerarlos adecuados a los requerimientos del concurso con propuestas diferentes.
En detalle, describió que el primero de ellos utiliza luminarias como elementos verticales para enmarcar la vía de acceso, que se exponen como piezas del mobiliario urbano, y el segundo incorpora el uso del agua y el puente como propuesta para vincular el sector peatonal sobre el boulevard de Primera Junta.
Por último, otorgó una mención especial al trabajo 39 por considerar factible la utilización de la rotonda “como un elemento de resolución en la trama urbana, aunque excesiva la propuesta vial”.
El lunes, la secretaría de concursos dio a conocer detalles de los participantes del concurso provincial de ideas, que incluyó premios por 160 mil pesos.
Hubo tres trabajos premiados. La carpeta 11, los autores fueron Gonzalo Pérez y Fernando Urquiola, con la colaboración de Johana Kleich, Carlos Brizuela y Nazareno Flores.
El segundo fue la carpeta 24, cuya autoría corresponde a Leandro Sbarra y Martín Sánchez Crocci, con la colaboración de Ramiro Arbulu, Luciana Guadalupe Ñancucheo, Florencia Belloni, Micaela Amendola, Ademar García Ardito, Fidel Franchini, Federico Etcheto y Juan Cuniberti.
El tercer trabajo premiado, la carpeta 0031, corresponde a Mauro Omar Calviño, Omar Calviño y Alejandra Inés Camerano, y como colaboradores Nayme Calviño, Nadia Calviño y Josefina Tapia.
Por último, la carpeta 39 recibió mención honorífica. El autor es Gerónimo Usandizaga.