Emoción de docentes jubiladas en el almuerzo del Día del Maestro
La lluvia impidió que la Asociación de Docentes Jubiladas de Necochea realizara este lunes el acto por el Día del Maestro en el monumento a Sarmiento, sin embargo no faltó la emoción en el almuerzo realizado por la entidad.
Tras cantar el Himno Nacional y el Himno a Sarmiento a viva voz, las docentes disfrutaron del encuentro realizado en el club Necopesca.

Allí María Laura Burde, presidenta de la entidad, María del Carmen Trinchero y Mirta Mansueto dialogaron con Ecos Diarios sobre esta particular fecha para las docentes.
“Recordamos a Sarmiento como el gran maestro. ”, dijo Trinchero. “Él tuvo muchas funciones, fue gobernador y presidente, pero lo que a él lo obsesionaba era la educación”
“Cuando pudo logró que saliera la ley 1.420, de educación obligatoria y gratuita para todos los argentinos. Porque él decía que no podía ser que hubiera tanto analfabetismo”, agregó.
“Trabajó tanto por la educación que lo recordamos siempre”, explicó Trinchero.
“El acto en el monumento no lo pudimos hacer por el día”, dijo Burde, pero explicó que cuando mejore el tiempo se va a colocar la ofrenda que la entidad ya tiene preparada.

Disfrutar del encuentro
Por otra parte, la presidenta de la entidad dijo que los almuerzos del Día del Maestro “los disfrutamos de corazón, porque nos reunimos, tenemos intereses comunes y lo pasamos muy bien”.
“Este lugar es para reencontrarse, porque algunas viven muy lejos”, agregó.
Mientras tanto, Mirta Mansueto, expresidenta de la entidad, dijo que los almuerzos siempre son un “lugar de confraternidad total, donde nos sentimos muy identificadas con nuestras compañeras, nuestras amigas, tenemos anécdotas en común, entonces estamos felices de reunirnos”.
Ella destacó la presencia en el almuerzo de algunas de las miembros con más años dentro de la institución, como Margarita “Maga” Díaz de Urruti, quien está a punto de cumplir 92 años, y “las más nuevas que tienen 55 años, porque ahora las maestras se jubilan más jóvenes, así que tenemos algunas pibas”.
“Este encuentro es para nosotras fundamental”, concluyó María del Carmen Trinchero.

Con el corazón
“Este grupo ha evolucionado y ha trabajado muchísimo y ha podido mantener esta asociación a través de muchos años”, explicó Margarita “Maga” Díaz, quien está vinculada a la entidad desde hace 26 años.
“La camaradería, el ayudarnos, el estar en concordia siempre en todos los proyectos, nos ha llevado a lograr muchas cosas interesantes, como actividades comunitarias y encuentros sociales. Cuando se necesita algo y nosotros podemos dar una mano, lo hacemos”, dijo la docente, que desarrolló una extensa carrera.
Dijo que “hemos cumplido nuestra misión docente con mucho amor, mucho cariño y lo estamos transmitiendo en todo esto que hacemos”.
Explicó que está por cumplir 92 años y que lleva 26 años vinculada a la asociación. En cuanto a su carrera personal, dijo que fue “bastante distinta en cada lugar donde estuve. Primero en escuelas rurales trabajé cinco años y medio. Después me incorporé como directora fundadora del Colegio Alemán. Ahí trabajé durante 12 años”.
Recordó que luego de esa experiencia se reincorporó a las escuelas del estado y “trabajé en la Escuela Experimental Nº 10. En ese momento todos los cargos se cubrían por concurso”.
“Ahí trabajé unos años y obtuve una beca en Buenos Aires de un año para las escuelas rurales”, afirmó. “Siempre me gustó el perfeccionamiento docente y tengo un gran amor por los chicos y las familias”.
Luego, se presentó a un concurso y obtuvo el cargo de inspectora de área en Mar del Plata. “Después estuve un año y medio en Necochea y otro año y medio en Bahía Blanca”, explicó.
Fue precisamente en ese distrito del sur bonaerense donde finalizó su carrera. “Allí hice la experiencia más rica y más interesante de mi vida como supervisora de escuelas rurales de nueve distritos, que llegaban hasta el límite con La Pampa”, dijo Maga.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión