Empezó a funcionar la escuela de guardavidas de la Cruz Roja Argentina
Cuenta con la asistencia de 40 aspirantes
Con la asistencia de 40 alumnos, se puso en marcha el curso anual de la escuela de guardavidas, que pertenece a la filial local de la Cruz Roja Argentina.
La actividad inicial consistió en una prueba de nivelación en un natatorio céntrico, oportunidad en la que los docentes pudieron medir las aptitudes técnicas de los aspirantes.
Entre los asistentes estuvieron la titular de la entidad, Fernanda Orbegozo y el coordinador, Augusto Fulton.
El curso, que evita que desde nuestra ciudad tengan que emigrar jévenes a otra ciudad para lograr un título oficial, tiene la duración de un año.
En el citado periodo se llevan adelante clases de lunes a sábados, tanto teóricas como prácticas y en el verano, prácticas en el mar y le río.
En la jornada de ayer se realizó un nivelatorio para conocer la aptitud física de los alumnos.
Se revirtió medida
En tanto la Cruz Roja Argentina informó ayer que el gobierno de la provincia de Buenos Aires dejó sin efecto la reducción del aporte estatal a las escuelas de enfermería y especialidades paramédicas de la organización, con lo cual la misma ve normalizado su funcionamiento en todo el país.
La reducción del aporte estatal estaba orientado a las escuelas de enfermería y especialidades paramédicas de la organización, y había causado profunda preocupación en cuanto a la continuidad de la entidad.
En el caso de Necochea se había anticipado que si bien en principio no correría peligro la escuela de guardavidas, la falta de fondos a la terminaría afectando a la continuidad de la filial.
Sobre la medida el presidente de la Cruz Roja Argentina, manifestó que “confiábamos en que, al conocer la magnitud del daño que generaba a la institución, el gobierno iba a revisar la medida. Estamos agradecidos a la gobernadora por este gesto.
Cruz Roja Argentina es una organización sin fines de lucro que tiene un carácter auxiliar de los poderes públicos. Su primera escuela de enfermería abrió en el año 1920 por pedido del entonces presidente de la República, don Hipólito Yrigoyen, para responder a una necesidad del país. Desde entonces, ha formado a más de 180.000 profesionales de la salud, contribuyendo al bienestar de la población en todo el territorio nacional.