Emprender con propósito: la historia detrás de “Sabe la Tierra”
Angie Ferrazzini profundizó sobre su experiencia como emprendedora
Recién llegada de Jujuy donde brindó dos charlas sobre el mundo emprendedor, Angie Ferrazzini estuvo en el programa “Punto de vista, por Ecos Radio donde conversó acerca del “propósito como corazón emprendedor”.
“La frase ‘otra economía es posible’ me interpeló desde el principio”, expresó Angie Ferrazzini. Y esa interpelación fue, desde hace más de quince años, el motor de un camino que decidió emprender al margen del mercado tradicional y en sintonía con sus valores personales. “Sabe la Tierra”, el proyecto que ideó y fundó en 2009, es hoy una red de mercados de cercanía y ferias. Su propuesta se basa en la producción sustentable, el consumo responsable, el comercio justo y el vínculo directo entre quien produce y quien consume.
“La idea de crear “Sabe la Tierra” me vino a partir de la maternidad que dejé de amamantar a mi hija y pensé qué le voy a dar de comer, pero no solamente eso, sino qué ejemplo de madre quiero ser, cómo la quiero educar, cómo me quiero parar en el mundo frente a esta educación que me toca “, explicó Ferrazzini.
Y agregó: “Me parece que ahí es donde yo me paré y bueno, y un poco la respuesta esta mía, obtuvo una respuesta colectiva porque había mucha gente que estaba vibrando en la misma sintonía y entonces, yo en ese momento que me iba de un lado para el otro a comprar diferentes alimentos un día dije, "Bueno, ¿porqué no esto estar todo en un mismo lugar y armar mi propio mercado." Y así fue como nace “Sabe la Tierra”.
El propósito
Con respecto a que la impulsó a la hora de comenzar con su emprendimiento, dijo sin dudar: encontrar su propósito. “El propósito es el corazón del emprendimiento. Es el ¿Para qué? ¿Qué te mueve? ¿para qué estás emprendiendo. Mi propósito es promover un mundo más saludable, más sustentable, más en consonancia con las personas y con la naturaleza.
Hoy en día, “Sabe la Tierra” organiza más de 50 mercados al mes donde forman parte más de 350 productores y más de 25.000 consumidores mensuales lo que muestra un claro incremento en el consumo de manera responsable y consciente.
Cada edición convoca a emprendimientos locales que ofrecen frutas y verduras agroecológicas, alimentos elaborados de forma artesanal, cosmética natural y otros productos que siguen criterios de sustentabilidad.
El enfoque es claro: construir una economía más humana, donde el desarrollo personal no esté reñido con el cuidado del ambiente ni con el bienestar de la comunidad.
Angie Ferrazzini está convencida de que ese otro modelo no solo es posible, sino necesario. Y lo demuestra con hechos: después de más de una década, “Sabe la Tierra” sigue creciendo, sumando nuevos actores, expandiendo sus espacios y sobre todo generando un cambio cultural.
“Hay mil historias de emprendedores que nacen en “Sabe la Tierra” y crecen y hoy son parte del ecosistema emprendedor también. Es hermoso emprender e impulsar a otros a hacerlo también”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión