En busca de una renovación
La Asociación Necochense de Bochas sigue trabajando con aspiraciones de atraer jugadores y dejar de lado de preconcepto de que se trata de un deporte para personas de edad
“No es cierto que es un deporte de jubilados, pero lamentablemente no ha habido renovación de gente en el deporte y hoy hay pocos jóvenes”, afirmó Alberto “Beto” González, uno de los integrantes de la comisión directiva de la Asociación Necochense de Bochas.
La entidad es presidida por su hermano Darío González desde que Paulo Nielsen decidiera radicarse en Bahía Blanca.
Los dirigentes de la asociación siguen trabajando incansablemente para atraer a nuevos jugadores.
Según explicó Beto, algo que ha beneficiado en los últimos años a la asociación es la decisión de la Confederación Argentina de dividir las competencias en categorías, lo que permitió que más personas se acercaran a participar.
La mayor parte de los jugadores de la asociación necochense pertenecen a la tercera categoría. Esto no impide que compitan en categorías superiores, algo que está permitido hacer.
En la actualidad cuatro equipos compiten en los torneos locales de la asociación: Villa del Parque, Círculo de Jubilados, Boca y Sindicato de Camioneros.
La asociación cuenta con 37 jugadores. De ellos muy pocos tienen menores de 20 años y desde hace tiempo se ha perdido la presencia de la mujer.
“Beto”, que ha trabajado en las bochas desde 1996 señala que muchos esto, como la presencia de jóvenes, se debe a la falta de renovación de la gente que habitualmente jugaba.
En la ciudad, el deporte siempre tuvo una fuerte presencia. Los principales clubes de la ciudad tenían sus equipos y los financiaban. La primera entidad bochófila fue la Asociación Ciudad de Necochea, formada en 1944.
Entre los logros de las bochas necochenses se encuentra el campeonato argentino femenino de 1970. En 1987 Teresa Josefina Márquez de Risso integró el equipo que ganó el sudamericano por equipos.
Mientras que en 1993, Necochea logró el primer campeonato infanto-juvenil, desarrollado en General Alvarado. Aquel equipo tenía entre sus integrantes a Diego y Walter Sánchez, Ariel Wittenkamp y al actual presidente de la asociación, Paulo Nielsen.
Algunos grandes jugadores dejaron su nombre inscripto en la historia del deporte, como Felipe Suárez, Nelly P. de Ramón, Néstor Larrondo, Luis Masur, Oscar Pérez, Alberto Atucha, Antonio Moschella, Telmo Romero, Carlos Márquez (padre e hijo), Antonio Di Gerónimo, Ernesto Jáuregui, José Di Carlo, Leonel Denaro, Rubén H. Leys, Roberto Martínez, Aurora G. de Tessadro y más cerca en el tiempo Arturo Wittenkamp, Oscar Ibarlucea y Paulo Nielsen.
Sumar jugadores
“Beto” González, que vivió estuvo vinculado al deporte en los últimos 30 años, señaló que una serie de malas decisiones de algunos clubes, con el cierre de canchas, llevaron a que el deporte perdiera seguidores.
Por ello, uno de los objetivos de la asociación es recuperar algunas canchas para poder realizar torneos provinciales, ya que cada ciudad organizadora debe tener al menos seis y Necochea sólo cuenta con cuatro.
En ese sentido, Beto explicó que hay cierta expectativa por charlas y negociaciones para que se sumen nuevos equipos y canchas. “Son proyectos que se están trabajando”, indicó.
También se trata de buscar una renovación y por ello se apunta a atraer a más jóvenes, pero es una tarea muy difícil.
“Es muy difícil incorporarlos. Tenemos tres o cuatro jugadores”, explicó y señaló que a pesar de que muchos creen que se trata de un deporte de jubilados, se trata de una disciplina de mayor precisión a medida que se sube de categoría.
Hasta hace poco Necochea contaba con un sólo jugador de primera, Paulo Nielsen, quien ahora se encuentra radicado en Bahía Blanca.
Por ello la actual comisión apunta a los más jóvenes. “Aunque todo es a pulmón”, explicó González.
No obstante, señaló que a pesar de las dificultades han podido mantener la presencia de Necochea en los torneos regionales y a pesar de ser una entidad pequeña en relación a otras de la región, ha logrado un equilibrio que les permite decir con orgullo que son una de las pocas completamente saneadas.///