En cuarenta años miles de personas hicieron Camino
El próximo fin de semana se celebran las cuatro décadas del movimiento
El próximo fin de semana se realizarán en nuestra ciudad varias actividades para celebrar los 40 años del primer Camino de Vida Cristiana, un retiro espiritual que ha dejado su huella en unas 10.000 personas, entre adolescentes y adultos.
Los festejos comenzarán el viernes, a las 20.30, en la parroquia Santa María del Carmen, con una misa oficiada por dos sacerdotes cuyas vocaciones surgieron en el primer Camino: Pablo Boldrini y Alejandro Martínez.
El sábado se realizará una caravana y el domingo un almuerzo en el camping de Luz y Fuerza, en la ribera del río.
Estas actividades permitirán el reencuentro de algunos de los miles de “caminantes” que han realizado esta experiencia espiritual a lo largo de las últimas cuatro décadas.
Norberto Laterza, vinculado al movimiento desde el principio como coordinador, calcula que han pasado por el Camino de jóvenes entre 8000 y 9000 adolescentes, mientras que por el de adultos, otras 2400 a 2500 personas.
Si bien este retiro espiritual ha tenido su mayor desarrollo en nuestra ciudad, surgió en Mar del Plata, a partir de una iniciativa del Movimiento Juvenil Diocesano.
El primer camino se realizó en la ciudad de Mar del Plata, en 1977, cuando la diócesis estaba a cargo del obispo Rómulo García.
De aquel primer retiro participó como caminante el adolescente Pablo Boldrini y como uno de los coordinadores, Alejandro Martínez. Ambos con el tiempo dedicarían su vida al sacerdocio.
Otros jóvenes como José Luis Serre, Walter Pereyra y Gabriel Landeza descubrieron en este retiro su vocación pastoral.
Ese año se hicieron en nuestra ciudad cuatro retiros, dos para chicas y dos para chicos. Y se inició así una larga tradición ligada particularmente a los adolescentes que realizaban sus últimos años de secundaria en colegios católicos de nuestra ciudad y la región.
La experiencia era tan impactante para los adolescentes que ellos mismos invitaban a sus amigos de colegios públicos a participar.
El boca en boca hizo que rápidamente se convirtiera en un “fenómeno” y que algunos años se realizaran hasta ocho retiros.
“En Necochea, en plena dictadura militar, incluso fuimos perseguidos porque decían que nosotros le lavábamos la cabeza a los chicos”, explicó Laterza.
“A mi me vigilaban”, agregó Norberto, que estuvo a cargo de la coordinación de aquellos retiros hasta que con su esposa se fue a trabajar a una localidad del interior del distrito como rector de un colegio.
Mientras el padre Justino Fernández estuvo a cargo de los retiros, éstos se realizaban en las dependencias del hogar Stella Maris. Pero no sólo participaban adolescentes de Quequén y Necochea, llegaban desde varias ciudades de la Diócesis de Mar del Plata e incluso de Capital Federal. “Hasta de Cuba vino una vez un caminante”, señaló Laterza.
Con el paso del tiempo, se decidió abrir las puertas a los adultos y así comenzaron los retiros para mayores. En la actualidad ya se han realizado 80.
En tanto, los retiros para adolescentes, que en un principio se dividían en para varones y mujeres, se hicieron mixtos.
Ahora, también se permite que quienes ya realizaron la experiencia puedan repetirla, algo que hasta hace unos años no se podía hacer.
Celebración
El viernes a las 20.30 en el templo de la Iglesia Santa María del Carmen se realizará una Misa de Acción de Gracias.
El sábado se realizará una caravana de autos que partirá desde el Hogar Stella Maris y pasará por todas aquellas capillas y templos que han tenido alguna vinculación con el desarrollo de los retiros.
Así pasará por la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la capilla Nuestra Señora de Luján, la capilla de la Inmaculada Concepción, Santa María del Carmen, Nuestra Señora de Pompeya, el oratorio Nuestra Señora del Camino, Nuestra Señora de Lourdes y finalizará en la capilla San José Obrero, donde a las 20.30 se realizará una misa.
En tanto, el domingo a las 13 se realizará un almuerzo del reencuentro en el polideportivo del Sindicato de Luz y Fuerza, en avenida 74 y la ribera.