“En el interior se nota un poco más la reactivación, con mayor fuerza”
Salvador Femenía, secretario de Prensa de la CAME habló sobre una mejoría en las ventas
Tras el informe dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, integrante de la misma, fue entrevistado en “Punto de vista” y dijo que “en el interior se nota un poco más la reactivación, con más fuerza”, e hizo una comparación con el AMBA, donde contó que se está dando un poco más lento.
El secretario de Prensa de la CAME a su vez comentó que hubo una transferencia de los lugares de compras, al decir que “cuando hay una estabilidad de precios, la gente deja de comprar las ofertas en el mayorista, por cantidad, y recurre al minorista”.
Sobre este punto agregó que “los comercios de cercanía habían perdido demanda en manos de los grandes mercados, que compiten con éstos que son sus clientes. Pero ante la estabilidad y menor probabilidad de alzas de precios, la gente ya se acerca otra vez al mercado de su barrio”.
Entre los rubros que tuvieron un crecimiento están alimentos y bebidas que han marcado una tendencia positiva, del 8%, teniendo en cuenta la importancia que tiene para el consumo.
En tanto, calzado y marroquinería, también, tuvieron un aumento interanual del 10,3%, lo cual Femenía explicó que “eso te da la idea que tenés un poquito más de aire”.
Otro sector que mostró buenos números tiene que ver con ferretería. “Eso te habla que las reparaciones del hogar, que habían quedado postergadas, hoy se han vuelto hacer”, enfatizó el representante de la mediana empresa.
Esta mejoría del 2,9% que mostró octubre, “es el quiebre de una racha de 19 meses consecutivos de bajas interanuales y estamos comparando con octubre del año pasado, donde había mucho movimiento, respecto del consumo, producto de la segunda vuelta de las elecciones mediante” indicó el secretario de Prensa de la CAME, pero alertó que
“esto no termina de ser una tendencia definitiva, es una noticia buenísima, más allá de que el acumulado registra una caída del 13,2%, pero bueno esto no se va a revertir de un día para el otro”.
Recuperación y poder adquisitivo
Al ser consultado en Ecos Radio sí los números positivos que iban apareciendo era un quiebre definitivo, Femenía explicó que “puede ser un punto de inflexión, sin saber en claro todavía cómo puede ser la curva de subida. Creemos que todavía no está clara, pero hay un reacomodamiento de los índices de la demanda”.
Para el hombre del comercio, hay un factor clave que es la va a terminar de impulsar las ventas y permitir que sea sostenida en el tiempo, y es lo que suceda con los ingresos de los asalariados. “La pérdida del poder adquisitivo es lo que ha provocado la brusca caída de las ventas y depende mucho del trabajador de clase media esta recuperación. Evidentemente llevará un camino lento, porque esto depende de la recuperación del poder de compra de los trabajadores”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión