En gastronomía, “Necochea ofrece un buen abanico de posibilidades”
Destacó Federico Klappenbach, pero advirtió que necesitan un mayor acompañamiento de los ciudadanos. También hizo hincapié en que hay que mejorar todos los servicios para atraer otros públicos
Julieta Moreno
Redacción
“La ciudad tiene todo: río, mar, parque, pero hay que seguir trabajando en la calidad de los servicios para poder atraer a otros públicos. La gente busca servicios de calidad y que estén a la vanguardia”, opinó Federico Klappenbach. Asimismo, consideró que “Necochea ofrece un buen abanico de posibilidades” en gastronomía, pero advirtió que necesitan el acompañamiento de la gente de la ciudad.
Federico Klappenbach nació en Necochea, pero como su padre era comisario durante su infancia vivió algunos años en Mar del Plata. Cuando terminó el secundario, se fue a estudiar Comunicación Social a La Plata, donde tuvo oportunidad no sólo de formarse sino también de incursionar de lleno en el periodismo deportivo. Trabajó en una radio en la cobertura del automovilismo: los primeros años en el autódromo Mouras y después empezó a viajar para cubrir carreras en otras ciudades del país. Esos años también, mientras trabajaba, aprovechó para realizar la Tecnicatura en Periodismo Deportivo, de la que sólo le quedaron pendientes un par de materias.
Después de 10 años en La Plata, buscando mayor tranquilidad, decidió volverse a Necochea, y empezó a trabajar en el negocio de la familia: el Hotel y Restaurante Solchaga (calle 62 entre 57 y 59), un emprendimiento que inició su abuelo materno hace 60 años. Actualmente, está al frente del negocio junto a su familia. Además, integra la comisión directiva de la Asociación de Hoteles.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Cuestionó la idiosincrasia de la comunidad y dijo que a veces la gente no acompaña o se opone a los cambios. Cree que los políticos tendrían que salir más a la calle, pero también dijo que Necochea ha mejorado en los últimos años. Se refirió a la temporada, al casino y al parque y esbozó su idea de impulsar el desarrollo en la costa hacia Punta Negra.
-¿Cómo ves la ciudad?
-La veo que, de a poco, va mejorando. Por ejemplo, en el arreglo de plazas y espacios públicos, uno veía que en otras ciudades había mejoras y acá se le restaba importancia. En cambio, hoy se pueden aprovechar las plazas, con juegos para nenes, como yo lo veía en La Plata que en las diferentes plazas habías muchas actividades o estaban mejoradas. Hoy por suerte se ve un cambio en la ciudad, que se viene viendo en los últimos ocho años.
-¿Qué cuestiones te preocupan?
-La idiosincrasia de la gente porque, por esta razón, no se aprovechan oportunidades o se hace un evento y te dicen que no o tienen una postura negativa. Me acuerdo cuando se han querido hacer pruebas de enduro u otras actividades que muchos se han opuesto a que se hagan. No se dan cuenta que estas cosas traen visitantes a la ciudad y no se benefician sólo los hoteleros o los gastronómicos sino también los kiosqueros, ferreteros o los mercados. A veces hay gente que no acompaña o está siempre disconforme.
-¿Qué balance hacés de la temporada?
-Fue rara. Comenzó tranquila y encima con tormentas. A partir del 15, empezó a mejorar, pero todos estos cambios económicos y los aumentos en el combustible, hizo que la gente pensara cuántos días venía y cómo. Creo que el tema de la nafta fue lo que más repercutió e hizo que se pierda gente de la zona que otros años venía todos los fines de semana y ahora vino esporádicamente. Fue una temporada atípica, no fue como la del 2023 o 2022 que fueron dos de las mejores temporadas desde que yo tengo uso de razón.
-¿Cómo está la situación del rubro gastronómico?
-El tema inflacionario nos ha golpeado y ha complicado el rubro, pero en general veo que está bien la gastronomía en la ciudad. Nosotros somos un hotel y un restorán tradicional, pero se ha abierto el abanico para diferentes públicos y edades. Hay una gran oferta. El que quiere puede ir a Puerto Gardella, a un restorán más tradicional como nosotros y el que quiere tomar una cerveza, tiene varias cervecerías.
En eso, Necochea ofrece un buen abanico de posibilidades, pero también tiene que ayudar la gente y empezar a salir entre semana como pasa en Mar del Plata, La Plata, Tandil, Buenos Aires. Acá salen sólo los fines de semana o se reúnen en una casa. ¿Por qué no reunirse en un lugar gastronómico? ¿Por qué no ayudarnos entre todos, tanto el público como el privado? Si bien hoy está complicado para salir a comer por una cuestión económica, pero eso es lo que intentamos cambiar.
-¿Y cómo lo cambias?
-Nosotros trabajamos en conjunto con la Asociación de Hoteles, con Turismo y Producción de la Municipalidad para buscar alternativas, traer determinados eventos y también se trata de trabajar con la gente de acá para atraerla a tu negocio. Cuesta, pero no damos el brazo a torcer y seguimos.
También creo que en la ciudad se tiene que seguir trabajando para mejorar los servicios para que no sólo en la temporada la gente nos pueda elegir como destino. La ciudad tiene todo: río, mar, parque, pero hay que seguir trabajando en la calidad de los servicios para poder atraer a otros públicos. La gente busca servicios de calidad y que estén a la vanguardia.
-Dijiste que los ciudadanos a veces no acompañan, ¿y la dirigencia política?
-Yo las veces que he hablado con distintos políticos me han escuchado y han tratado de solucionar los problemas del sector. Creo que tienen que dejar un poco el mostrador y salir a la calle y ver la situación de cada uno. Yo haría eso, saldría a preguntar cómo está tal negocio o qué pasó que cerraron cuatro negocios juntos. Ver si es la situación económica y ver cómo se puede resolver o ayudar en lo mínimo. Igual en algunas cosas, nos han escuchado desde la asociación y desde el grupo de gastronómicos. Siempre hay conversaciones, pero nunca hay concreciones.
-Un tema pendiente en la ciudad es el casino, ¿qué te parece que habría que hacer?
- Me da una cosa ver la imagen de la postal de lo que fue, pero, así como está, no puede seguir. Yo sería de la idea de que lo vendieran, que hagan un buen complejo, un buen apart con casino, como hay en otras ciudades porque atraería gente. Yo licitaría el casino junto con la playa que era del Automóvil Club para que se haga una especie de Costa Galana o Paseo Hermitage, que uno está en el hotel y tiene su playa.
-El parque también es otro tema que siempre genera debate, ¿tenés alguna postura sobre qué hacer?
- Siempre y cuando estén todos los cuidados en todo sentido, soy de la idea de que hay que mejorarlo y hacer infraestructura. No soy de los que creen que no se puede tocar un árbol. Te doy un ejemplo: la cancha que tiene hoy Estudiantes de La Plata se opusieron un montón de organizaciones y estuvo en litigio y hoy es uno de los estadios más tecnológicos que hay en la ciudad, que tiene sustentabilidad, conviven chicos que van a jugar al futbol, hay gastronomía, se hacen eventos; no quedó un simple estadio de futbol, quedó algo maravilloso.
Lo que digo del parque es que habría que hacer estudio de impacto ambiental y ver si se puede hacer algo como en Mar de las Pampas, que tiene el bosque y complejos adentro. Siempre haciendo estudios ambientales, para ver que se permitiría hacer.
-¿Al gobierno de Arturo Rojas como lo ves?
-Lo veo bien. Necochea ha mejorado gracias a este gobierno que ha conseguido obras de la Nación y de la Provincia. Se han visto mejoras en casi toda la ciudad.
-¿Cómo pensás el futuro de Necochea?
-Yo creo que puede agrandarse y mejorar. Lo que se está haciendo en la avenida 502 de Quequén está muy bien, con los edificios que se están construyendo y con el polo gastronómico que se ha desarrollado. Yo apuntaría a desarrollar hacia la zona de Karamawi y Punta Florida y Punta Negra. Estaría bueno que permanezca lo natural, pero con algo de infraestructura que haga que diferentes grupos inmobiliarios quieran venir a invertir en la ciudad, que es lo que falta.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión