En Necochea 64 personas han estado al frente del municipio
Entre jefes comunales elegidos en las urnas, comisionados interinos. Quince gobernaron más de un periodo. Arturo Rojas el más votado de la historia. Dos fueron intendentes en dos siglos distintos
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
En su historial Necochea ha contado con 78 periodos de gobierno municipal y 64 personas a las que les tocó guiar los destinos de la ciudad, en carácter de intendentes elegidos en las urnas, comisionados o interinos.
En la columna basada en el Archivo de Ecos Diarios que integra el programa “Desde temprano”, por Ecos Radio, se contaron anécdotas y curiosidades de distintos jefes comunales de 1891 a la actualidad.
El primero
A pesar que Necochea fue fundada en 1881, recién una década después tendría su primer intendente: el médico Alberto Nazarre.
Antes, la primera autoridad del Partido había el juez de paz Alberto Márquez, designado el 24 de febrero de 1866 y luego de ello, en 1873, se constituyó una comisión municipal presidida por el entonces juez de paz, Don Victorio de la Canal.
Al año siguiente, quien luego fuera el fundador de nuestra ciudad, Ángel Murga fue designado comandante militar, ostentando el cargo de capitán de Guardias Nacionales.
Precisamente Murga y Nazarre, quien fuera el dueño del primer periódico de Necochea, El Baluarte, tuvieron a través de sus seguidores un terrible enfrenamiento armado el 23 de noviembre de 1890, incluyendo fallecidos.
En esa antesala hostil y de violencia, Nazarre se constituyó en el primer intendente local a partir del 1º de enero de 1891, pero apenas duró en el cargo hasta diciembre de 1892.

Intendentes en dos siglos
En el historial de los intendentes de Necochea fue muy particular el caso de Fernando González Quiroga y Julio Municoy, mucho más adelante en el tiempo, ya que fueron jefes comunales en dos siglos distintos.
González Quiroga tuvo su primer período de gobierno de septiembre de 1893 a noviembre de 1895. Luego, gobernó de diciembre de 1898 a diciembre de 1900 y finalmente de marzo de 1903 a octubre de ese mismo año.
En tanto Julio Municoy tuvo sus dos mandatos entre diciembre de 1995 e igual mes de 1999; y el segundo (con la intermitencia de su licencia para hacerse cargo de Ioma de la Provincia), entre diciembre de 1999 y el mismo mes de 2003, respectivamente.

Gobernaron más de una vez
Otras de las curiosidades manifestadas en la columna es que entre los 64 ciudadanos que estuvieron al frente de la comuna, sólo 15 cumplieron más de un mandato.
Entre las repeticiones está lo que podemos llamar el club de los tres mandatos, que ejercieron el también fundador de la ciudad, Ángel Ignacio Murga entre los años 1893 y 1902; el ya mencionado Fernando González Quiroga; Alfredo Butty, abarcando tres periodos hasta medidos de la década del 20, con una nota de color: para su tercer ejercicio fue elegido en los comicios que se celebraron al día siguiente de la Navidad de 1926, y Ramón Arriaga en las décadas del 10 y 20.
Ya en tiempos más contemporáneos, el agrimensor Edgardo Hugo Yelpo fue elegido tres veces para intendente y ejerció del 2 de mayo de 1958 al 1º de septiembre de 1962; del 12 de octubre de 1963 al 28 de junio de 1966 y el 8 de septiembre de 1973 a junio de 1976, con un breve interinato, ya que en marzo de ese año se produjo el golpe militar que llevó al poder a Jorge Videla.
Por su parte los siguientes ciudadanos fueron intendentes dos veces: el médico de extracción radical Emilio Ferreyra, quien da nombre al Hospital Municipal; el también radical Alejando Calzada, quien no tuvo mayor fortuna, ya que sus dos mandatos fueron accidentados: en 1928 los comicios fueron anulados y lo remplazó Joaquín Martínez Sosa y volvió a ser elegido el 28 de noviembre de 1929, pero su gobierno quedó frustrado al producirse el golpe de estado que terminó con la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
También ejercieron dos veces José Pucciarelli, en carácter de comisionado de gobiernos militares un segundo mandado entre 1930 y 1940 que duró una; el también comisionado Néstor Montangero; Norberto Etchegoyen, comisionado en dos ocasiones y Alberto Vicente Percario, en la misma circunstancia, gobernando entre el 68 y 73 y del 76 al 82.
Ya en la etapa democrática actual, cuatro jefes comunales fueron elegidos en dos periodos consecutivos: Domingo José Taraborelli, Julio Miguel Municoy, Daniel Anselmo Molina, y el actual, Arturo Alfredo Rojas

Médicos intendentes
Si bien hubo jefes comunales de diversas profesiones, en el listado tuvieron su lugar los vinculados a las ramas de la medicina, algunos de los cuales fueron Alberto Nazarre; Emilio Ferreyra, José García Landera, cuyo nombre lleva el Hogar de Ancianos; Néstor Montangero; José Brun, Norberto Echegoyen (quien era odontólogo), Julio Municoy y Daniel Molina.
Fallecieron mientras ejercían
Accidentes automovilísticos en la ruta 88 troncharon la vida de dos intendentes en pleno ejercicio del poder: el primero fue Norberto Echegoyen, quien junto a su esposa fallecieron el 20 de diciembre de 1968.
El segundo fue Domingo José Taraborrelli, el 13 de agosto de 1988, cuando el auto que conducía chocó contra el acoplado de un camión. Además del intendente también murieron en la ocasión tres mujeres que estaban haciendo dedo y lamentablemente subieron al vehículo de Taraborelli.
El más votado del historial
Contemplando todas las elecciones democráticas en Necochea, Arturo Rojas se constituyó en el jefe comunal que fuera más votado.
El actual jefe comunal cosechó en octubre de 2019, en el que fuera el candidato de Juntos por el Cambio, nada menos que 36.437 votos, equivalentes al 59,07% del total de sufragios positivos, que fueron 61.682.
Rojas, ahora al frente de su partido, Nueva Necochea, sería ratificado en el cargo el año pasado, pero esta vez con 29.145 sufragios, el 49,7% del total de los 58.574 votos positivos de la elección.
El más cercano al actual Intendente en materia de adhesiones había sido Julio Municoy en su reelección de 1999, con 26.246 votos, aunque con un porcentaje del 46,6%.
En cuanto a porcentuales, Domingo “Coco” Taraborelli, alcanzó el 47,2% de los votos en su reelección de 1987, pero con 22.088 sufragios.
Nacidos en otras ciudades
Un aspecto curioso es que no todos los intendentes que ha tenido en Necochea en su historia nacieron en nuestra ciudad, y si por ejemplo nos remitimos a la etapa democrática iniciada en 1983, de los siete jefes comunales que hubo, cuatro nacieron en Necochea: José Antonio Aloisi, Daniel Molina, Horacio Tellechea y Arturo Rojas; mientras que Domingo Taraborelli nació en Tres Arroyos; Julio Municoy en Azul y Facundo López en San Cayetano, respectivamente.
La columna completa se puede escuchar en el Spotify de Ecos Radio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión