El Papa Francisco, “enamoró al mundo con sus gestos sencillos”
Dijo el periodista de TN, Julio Bazán, en Ecos Radio
Uno de los periodistas argentinos que más conoció al Papa Francisco es Julio Bazán, quien en diálogo con el programa “Punto de vista”, por Ecos Radio, apuntó esta mañana que “lo voy a recordar por su sonrisa grandota. No tengo dudas que enamoró al mundo con sus gestos sencillos, metió el cuerpo en su pontificado…”.
Al profundizar sobre su relación con Jorge Bergoglio, luego papa Francisco, Bazán contó que “yo a él lo conocía desde que cuando obispo y arzobispo visitaba las villas de emergencia, las fábricas recuperadas, daba misas para los pobres en las plazas y siempre estaba con un gesto reconcentrado, con un gesto serio que se transformaría después que se convirtió en Papa, cuando andaba surcando con el papa móvil descapotado esos mares de gente jubilosa y ahí le apareció una sonrisa grandota, que ya se les fijó para siempre”.
Luego contó que “para mí fue una gran oportunidad excepcional tener que transmitir el momento en el que fue elegido Papa. fue una gracia para mí también como como católico, pienso haber podido estar en ese momento y bueno, lo recuerdo y me lo hacen recordar a cada momento”.
“Cuando escuché su nombre como nuevo Papa de la emoción se me había cerrado la garganta y el camarógrafo me gritó: "Dale, dale." Y ahí arranqué con la cara de sorpresa y después la progresión inmediata. Sorpresa, alegría y orgullo compartido con los argentinos que estaban ahí que me rodeaban.”, acotó.
Al mencionársele su ansiada visita a la Argentina que no pudo concretar, Julio Bazán sintetizó: “No quiso, no pudo. Estuvo tan cerca, en Chile, en Brasil, en Paraguay, daba un paso y ya estaba en la Argentina, pero evidentemente no quiso evidentemente no quiso o no pudo. Hubiese sido apoteótico”.
Luego sostuvo que ”después cayó en la grieta, lamentablemente lo metieron en la grieta. Se malinterpretaron algunos gestos que hizo él, le interpretaron las sonrisas o las caras de enojado con los cuando iban los políticos argentinos y porque le mandó el Rosario a Milagros Sala. Acá lo interpretaban como gestos políticos los que lo metieron en la grieta”.
“Él era un pastor. Cuando lo eligieron Papa, lo primero que hizo el día siguiente de la madrugada fue agradecer a la Virgen María en la en una iglesia de ahí de Roma, porque él era muy mariano. Y era Semana Santa, había que hacer la ceremonia del lavatorio de pies. ¿Y a dónde fue a lavar los pies? El de los presos en una cárcel”.
“La meta principal de Francisco fueron los pobres. Los marginados y él siempre lo demostró”, indicó Bazán, y añadió que “no es fácil ser Papa. Tuvo corrientes de resistencia muy muy fuertes en el caso el tema espinoso de sacerdotes que abusadores, tuvo medidas enérgicas”.
Sobre su bendición del pasado domingo en el marco de Pascuas, teniendo la salud muy endeble”, el periodista manifestó que “hablábamos de las presiones internas y si él se mostraba demasiado débil, es como tiburones que huelen sangre. Y el para evitar eso quiso marcar presencia. Fue un sacrificio lo que hizo…”.
La nota completa a Julio Bazán se puede escuchar en el Spotify de Ecos Radio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión