Encuentro de representantes de los talleres protegidos
Estuvieron presentes miembros del Ministerio de Trabajo para presentar un programa de asistencia económica
En las instalaciones del Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra se llevó adelante el segundo encuentro de talleres protegidos, en el cual participaron los responsables de instituciones de toda la zona.
Este espacio tuvo la particularidad de que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre ellos Daniel Di Bártolo, jefe de la Agencia Territorial (con jurisdicción en Mar del Plata y en otros 19 distritos de la 5ta y 6ta Sección Electoral), quienes hicieron presentación formal del “Programa de asistencia a los trabajadores de talleres protegidos de producción”, que tiene por objeto asistir a personas con discapacidad que formen parte de estas instituciones, en el desarrollo de sus potencialidades y competencias laborales, en la mejora de sus condiciones de empleabilidad, y en su inserción en el mercado laboral competitivo.
Ser reconocidos
En este marco, habló la anfitriona, Mónica Pisarro, representante del taller protegido Todo Para Ellos de nuestra ciudad, que tuvo ayuda en la organización del evento por parte del taller protegido municipal Senderos de Luz, y que también dio su palabra en nombre de los talleres de toda la provincia de Buenos Aires, ya que fue recientemente nombrada presidenta de la Federación que los nuclea a nivel provincial, siendo así miembro de la Federación nacional.
“Hemos logrado la unión a nivel nacional que tanto esperábamos y que sucedió durante la pandemia, para poder complementarnos y que el Estado nos pueda ver como verdaderas unidades de producción, que generamos puestos de trabajo para personas con discapacidad. No tenemos duda de que debemos estar cada vez más visibilizados”, aseguró.
“Desde las federaciones vivimos remarcando que lo que realmente queremos es la verdadera aplicación del marco federal de empleo protegido, de la Ley 26.816, pero tal vez esto (el programa de ayuda) sea una previa a eso. Quizá también nosotros debamos esforzarnos como organizaciones para ir por el cumplimiento de los derechos de los operarios y que sean reconocidos como verdaderos trabajadores”, explicó Mónica Pisarro, que cree que como sociedad “estamos muy cerquita de que se puedan jubilar los que ya están en condiciones”.
El encuentro sirvió para que los presentes se puedan sacar todas las dudas respecto al recientemente anunciado programa y para contar a qué se dedica cada organización a la que pertenecen.
De la misma manera que a nivel local Todo Para Ellos recicla plásticos, cartón y aluminio, hay otros que hacen labores similares, como el de San Manuel y el de San Cayetano, y algunos que han ido por caminos muy distintos. Por ejemplo, había representantes de Coronel Pringles, en cuyo taller hacen pastas, otro de Mar del Plata que tiene 60 trabajadores y hacen cocina y regalería; otro de Mar del Plata con 33 operarios que hacen panadería y cafetería; el de Ayacucho que es proveedor de bolsas de polietileno y de friselina para la Municipalidad, entre otros.
Asistencia
Según se explica oficialmente en la resolución de la Secretaría de Empleo, el programa vigente desde febrero, para el cual podían completar el formulario en el encuentro de ayer, otorga la posibilidad de recibir, por ejemplo, $48.000 por mes para la contratación de un profesional o persona idónea, cuando el Taller Protegido esté integrado con un mínimo de tres y un máximo de 20 participantes, o $96.000 si tiene más de 20 operarios. También prevé un monto máximo de hasta $ 25.875 para la adquisición de insumos y herramientas necesarios para la actividad productiva.
Además, se destaca que “las y los participantes percibirán, a mes vencido, una ayuda económica mensual no remunerativa de $ 7.500 durante la vigencia de la Propuesta de Fortalecimiento y mientras continúen desarrollando tareas en el Taller Protegido Especial para el Empleo” y que la incorporación de cada nuevo trabajador con discapacidad como destinatario de las ayudas económicas mensuales importará el financiamiento de la cobertura de riesgos del trabajo. Finalmente, entre otros temas, pone a disposición la posibilidad de solicitar el financiamiento del examen preocupacional.