Ente Vial Rural trabaja en una obra anhelada por los productores
Camino vecinal. El presidente del organismo, Sergio Giorello, brindó detalles de trabajos en la “media agua”, sobre un tramo de 47 kilómetros, desde la ruta 228 a La Luisa
El presidente del Ente Vial Rural, Sergio Giorello, señaló que se trabaja en la reparación del camino denominado de la “media agua” que tiene una extensión de 47 kilómetros y cuya traza va en paralelo al mar.
Se trata de una obra anhelada por los productores agropecuarios que son usuarios del mismo y aportaron con el acopio de un buen volumen de tosca a lo largo del camino, que comienza a la altura del kilómetro 10 de la ruta nacional 228 y desemboca en el trazado de tierra conocido como “La Luisa”.
“Ya se concretó el trabajo de acondicionamiento y entoscado en un total de 12 kilómetros y se sigue a buen ritmo de tareas, aunque estamos entrando en una época mas crítica por las condiciones meteorológicas”, reconoció el funcionario.
Añadió que “la obra se va a terminar sí o sí porque debemos valorar el esfuerzo que hicieron los productores agropecuarios en relación al alquiler de una máquina retroexcavadora para acopiar el material necesario para acondicionar el camino”.
Importante vinculación
El Ente Vial Rural lleva adelante los trabajos con una pala cargadora, motoniveladora y el equipo de transportes, dos camiones, se avanza en la reparación del trazado que vincula a los chacareros de todo el sector costero del interior del distrito.
Se trata de una salida directa a la ruta nacional 228 y es considerada una zona de alta productividad y, por ende, con permanente tránsito de camiones que trasladan las distintas mercaderías al Puerto de Quequén o plantas de acopio de cereales y oleaginosas.
“Es un camino fundamental por la comunicación que también tiene con el paraje Energía y el trazado denominado La Luisa, donde hace un par de años se llevó a cabo el entoscado”, expresó Sergio Giorello.
Reconoció que “para nosotros es una de las principales objetivos previstos para el corriente año en el área rural y se trabaja en base a los ritmos que permiten las condiciones meteorológicas en otoño, ya que en la costa las lluvias influyen bastante y ahora también hay menos horas de sol”.
Para la primavera
De acuerdo con el organigrama de trabajo establecido, las expectativas son que entre la primavera y el inicio del verano, la reparación del camino de “la media agua” estaría concluida, antes del comienzo de la próxima cosecha de granos finos.
Hay que tener en cuenta que es un trazado de tierra de una extensión de 47 kilómetros, prácticamente, el ancho efectivo que tiene el Partido de Necochea, si consideramos que desde nuestra ciudad hasta el paraje Energía hay 50 kilómetros de distancia.
Cabe acotar que las labores de mejoras también involucran el recambio de alcantarillas y señalización. ////
Otros trabajos en el campo y el área urbana
Otro equipo del Ente Vial Rural trabaja en la zona norte del distrito, concretamente, en un camino que se encuentra a la altura del kilómetro 85 de la ruta provincial 86, uno de los accesos a Juan N. Fernández.
“En este lugar también contamos con la donación de tosca en virtud de la buena predisposición del productor agrario de apellido Díaz y se entoscan unos 4.000 metros.
Después se trabajará en cercanías al Río Quequén Grande, sobre un total de 10 kilómetros de caminos vecinales en ese sector”, añadió Giorello.
Reconoció que el acumulado de lluvias de 150 milímetros durante marzo pasado generó diferentes daños en los caminos rurales, en plena etapa de cosecha de granos gruesos en los campos y se están tratando de recomponer esos trazados.
En la parte urbana
El organismo descentralizado lleva a cabo sus acciones con nueve motoniveladoras en el área rural y otras cinco en la ciudad para el arreglo y repaso de calles del núcleo urbano Necochea-Quequén.
También se tiene un equipo de construcción en el casco urbano que consiste en dos camiones y un rodillo.
En ese sentido, el encargado de esas labores es Esteban Cavajani, quien es el director operativo urbano del Ente Vial Rural. En la actualidad, se trabaja en la reparación de tres cuadras por día.
Los operarios con las distintas maquinarias están accediendo a los barrios para reacondicionar las calles y está la expectativa de reparar la avenida 58, desde avenida 91 hasta los campings gremiales, en ambas vías de circulación.