Entra en etapa de definición un juicio por presunto abigeato
El hecho ocurrió en 2020 y uno de los imputados dice que la acusación es “una falacia”
Se escucharán hoy los últimos testimonios en el juicio que se realiza en el Tribunal Criminal Nº 1 por el robo de 22 terneros en un campo de Juan N. Fernández durante la cuarentena de 2020.
Luego, los representantes de las partes brindarán sus alegatos ante los jueces Luciana Irigoyen Testa, Mariana Giménez y Aldo Rau, quienes tendrán cinco días para definir el controvertido caso.
Días atrás, Hugo Schuenemann, uno de los acusados, le dijo a Ecos Diarios que la denuncia en su contra “es una falacia”
“Creo en la Justicia y tengo fe, los jueces se van a dar cuenta quiénes son estas personas que me han generado un daño moral muy grande, están destruyendo a mi familia y no puedo permitirlo, es todo una falacia”, sostuvo el empleado municipal de la Delegación de Juan N. Fernández y peón rural.
La semana pasada declaró uno de los hijos del damnificado, Diego Clementi, quien siguió con las denuncias en el marco de un clima acalorado en el tribunal.
El establecimiento rural Los Nogales pertenece al escribano y productor ganadero Luis Clementi.
En la segunda jornada del juicio, el hijo del denunciante atacó al médico veterinario Augusto Catalán por los dichos pronunciados en el primer día del juicio.También respondió preguntas el productor agrario Francisco Baqué, quien tiene su campo lindero a donde ocurrieron los confusos episodios en la tarde del 29 de junio de 2020.
Por un lado, el escribano Clementi manifiesta que el encargo de su campo, Hugo Schuenemann sustrajo los animales. Pero el empleado municipal afirmó que los terneros eran de su propiedad y que el propio Clementi le permitió tenerlos en su establecimiento agropecuario.
Por otro lado, Ezequiel Hernando, también de Juan N. Fernández como Schuenemann, aduce que pretendía adquirir 15 terneros y ahora está en el banquillo de los acusados por el grave delito de “abigeato cuádruplemente agravado”, al igual que Schuenemann.
En la última audiencia prestó declaración el oficial Pontaq de la Subcomisaría de Juan N. Fernández, quien dio a conocer los distintos procedimientos desarrollados por el personal de esa dependencia policial, tras la denuncia de la desaparición de los 22 vacunos.
Hoy, luego de los últimos testimonios, los representantes de las partes brindarán sus alegatos ante los jueces, que tendrán cinco días para definir el controvertido caso.
Uno de los imputados, Hugo Schuenemann, es asistido por el letrado Emanuel Vallota, mientras que Ezequiel Hernando, está siendo representado por la defensora oficial Laura Barbafina. ///