Entre el optimismo y la cautela, analizan las medidas del gobierno
Empresarios opinaron sobre la salida del cepo. Qué pasó ayer en los rubros automotor, combustible, campo y construcción
Julieta Moreno
Redacción
Empresarios de distintos rubros productivos dieron su opinión sobre las medidas del Gobierno nacional, tras su implementación. En general, se mostraron esperanzados, aunque algunos de ellos advirtieron que hay que esperar a los próximos días para ver cómo va fluctuando el dólar.
Además, contaron cómo se vivió el primer día sin cepo cambiario en los sectores de la construcción, automotor, combustible, inmobiliario y campo.
“Va en el buen sentido”
El presidente de la Sociedad Rural de Necochea, Patricio Bosch, se mostró con una mirada positiva después de la decisión del Gobierno nacional. “Yo soy optimista”, afirmó el productor y sostuvo que “las medidas van en el buen sentido, por el lado que hay que ir”.
Bosch valoró especialmente “la voluntad explícita de gobierno de mantener el equilibrio fiscal”, lo cual considera “la clave del sistema”. A su entender, para el campo este enfoque permitirá en el largo plazo una mejora sustancial, aunque reconoció que “en el corto plazo nos va a beneficiar muy poco, va a estar más o menos neutro, un poquitito para mejor”.
El dirigente rural también anticipó un impacto positivo más allá del sector agropecuario: “El país se va a beneficiar mucho porque realmente va a producir una reactivación no solo del campo, sino de todos los sectores productivos”.
Si bien al principio –para él- va a haber “un pequeño aumento inflacionario, al final va a quedar neutralizado y va a haber una mejora real en los incentivos para producir, por lo cual va a haber más trabajo y más inversión”.
Respecto a las retenciones, fue enfático: “Espero que no aumenten, sería un error. Es un impuesto totalmente regresivo que no incentiva la producción”. Para el productor rural, la solución está en aumentar la producción y no en gravarla más.
Finalmente, llamó a sostener el rumbo actual: “Tiene que ir acompañado de estabilidad jurídica y política. Que la gente entienda que esto va en el buen sentido y no volvamos al desastre de antes, que duró 70 años”.
“Va a dar tranquilidad”
El empresario Pablo Iglesias, referente del sector inmobiliario y de la construcción, expresó una mirada mesurada, pero esperanzada frente a las recientes medidas económicas. “Me parece bien la salida del cepo porque le va a dar, por un lado, tranquilidad a la gente de poder comprar y vender dólares. Capaz que esta primera semana puede llegar a estar más convulsionada, pero a largo plazo, si esto se estabiliza, va a dar tranquilidad”, aseguró.
Iglesias sostuvo que parte de la suba del dólar respondía a la incertidumbre y la demanda constante por parte de la gente. “Esa necesidad de demanda hacía que el dólar suba”, señaló, y agregó que también “las diferencias cambiarias en importaciones y exportaciones movilizaban el dólar”.
Desde su visión, “si el Gobierno deja de emitir pesos y la gente compra muchos dólares, puede llegar un punto en que falten pesos; entonces cuando esto suceda la gente va a salir a vender dólares para pagar lo que tiene que pagar en pesos. Creo que así lo van a ir regulando para que quede un dólar competitivo”.
En cuanto al panorama en la construcción, indicó que el trabajo continuó con normalidad: “No hubo demasiados cambios. Los proveedores no avisaron nada. Las listas, si cambian, va a ser más por la inflación normal que por el dólar”. Además, dijo que “no sabemos si mañana no baja el dólar, como es algo que fluctúa, no se puede estar subiendo y bajando los precios” y agregó que “hay que esperar porque cuando se estabilice y el dólar fluctúe en el mismo nivel, la gente se va a pasar un poco al peso”.
Sobre el rubro inmobiliario, fue claro: “Creo que le va a dar mucho más valor al dólar. Antes había una diferencia entre valor crédito y valor dólar porque la gente pedía al banco $120.000 dólares y te lo daban al valor oficial y, depende la brecha, querías comprar una casa y no te alcanzaba. Esto ahora no va a suceder”.
Finalmente, señaló: “Creo que vamos a andar bien, yo soy optimista por el bien de todos”.
“Nunca se sabe cuál va a ser el final”
El empresario del sector automotor y combustibles, José Luis Arrate, se refirió al actual escenario económico con cautela. “El panorama, para la gente, está confuso. No saben qué hacer”, señaló, en referencia a la incertidumbre generada por los recientes movimientos del dólar. “Preguntan a qué valor se toma el dólar”, expresó, aclarando que “el dólar se toma a la cotización del momento de hacer la operación”.
Con respecto al mercado automotor y de combustible, explicó: “Los automóviles entendemos que no van a aumentar, pero hay otras cosas como combustibles o cubiertas que se rigen por el dólar oficial van a ir aumentando, dado que el tipo de cambio ha subido aproximadamente un 10% en el día”.
En cuanto a la operatoria comercial, afirmó que trabajan con normalidad con los mismos precios del viernes y si hay que tomar dólares se consulta la cotización del momento, que ayer osciló entre $1.230 y $1.250”. Sin embargo, destacó que, en el caso de los neumáticos, “las fábricas nos han informado que en los días siguientes habrá lista de precios nuevas” y señaló que hoy (por ayer) no les están vendiendo ni facturando. En el caso del rubro combustibles, “en el canal mayorista también se están esperando nuevos valores, pero en los surtidores no ha pasado nada y se vende normalmente”.
Consultado sobre su visión general, Arrate fue claro: “Es una medida de urgencia que tuvieron que tomar. Acertada o no, es una de las salidas que hay. Nunca se sabe cuál va a ser el final”.
Por último, indicó que “hay una devaluación y hay cosas que van a modificar sus valores”, pero también dijo que “hay que esperar a ver qué pasa los próximos días”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión