Épocas de alergias: causas, síntomas y algunos consejos
La primavera y el otoño son las estaciones que generan algunas enfermedades en las vías respiratorias por los cambios de clima
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
A veces se suele escuchar que con la llegada del otoño o la primavera aparecen mayores casos de alergias. Lejos de ser un mito, como algunos presuponen, la Dra. Paula Fernández, médica alergista, lo afirma al explicar que “sucede que hay más en ésta época del año, ya que es cuando ocurre la polinización. Cambia el clima, empieza aparecer el viento y otras condiciones climáticas, además se empieza aerosolizar los alérgenos, como pólenes de árbol y ácaros de polvillo”.
Las personas que sufren este tipo de enfermedades, en ciertos meses del año, son a causas de alergias estacionales, en cambio hay otros que lo padecen durante todo el año.
“Los síntomas de lo que son las alergias estacionales se producen en la nariz, los ojos y pueden presentarse, también, en la piel (picazón), pero en la mayoría se da el caso de los estornudos, como manifiesta mucha gente”, relató la médica alergista y pone como ejemplo que acá en Necochea sucede cuando escuchamos decir de personas que pasan por debajo de los árboles de tilo que les genera picazón en la garganta. Esos son síntomas de lo que es una rinitis o rinoconjuntivitis
Ahora bien, qué podemos hacer ante esto, Paula Fernández habló de dos tipos de situaciones. “Es muy difícil evitar los alérgenos que están en el ambiente exterior. No se pueden sacar los árboles, entonces lo que hay que hacer es tratar de evitarlos, no pasar por esas zonas”, a la vez que dijo que “el uso de barbijo y anteojos, en el caso de las personas que sufren los rayos del sol, pueden ayudar a mitigar el efecto”.
Sin embargo, existen también acciones preventivas, en ambientes internos, que realizándose ayudan a que dentro de casa no se sufra tanto como fuera de ella. “En casa lo que podemos hacer es sacar las alfombras, pasar un trapo húmedo o la aspiradora, tratando de que no se levante polvo. Además de esto hay que sacar todo aquello que junte polvo en nuestros hogares como es el caso de los libros viejos, adornos, cortinas de telas, almohadones peludos, peluches, así como el epitelio a los animales”, dijo la profesional especialista en alergias en Necochea.

Causas y detección de las alergias
Para el caso de las enfermedades alérgicas existe un método para poder llevar a cabo y detectar, en principio, si la persona es alérgica y a qué.“Hay diversos estudios que se pueden hacer, como pinchazos en la piel, como el prick test, que vienen unas gotitas como por ejemplo el ácaro del polvo, del plátano, las gramíneas”, dijo la médica.
Una pregunta recurrente sobre este tipo de temas es sí son hereditarios. Según lo manifestó en la entrevista radial en “Desde Temprano”, la Dra. Fernández explicó que “en las patologías alérgicas hay predisposición familiar, pero no significa que sea hereditario, que se transmita genéticamente”.
Las reacciones alérgicas pueden darse de diferentes maneras como pueden ser tos y erupciones en la piel, separadas, pero a veces se dan combinadas, donde además podría aparecer una rinoconjuntivitis y una rinitis. Sobre éste último la entrevistada por Ecos Radio dijo que “hay una asociación entre rinitis alérgica con patologías como el asma. Es muy común ver pacientes, que en estos casos, hayan usado el paf, además de que también pueden haber padecido bronquitis”
Tratamientos
“Hay tratamientos para esto, pero tienen que cumplirlos a rajatabla”, expresó Fernández y su frase tiene que ver con que muchas veces quienes son pacientes no terminan lo encomendado por el profesional de la salud y deambulan visitando diferentes consultorios de la ciudad.
“Se puede mejorar la calidad de vida del paciente a través del tratamiento, con un corticoide básico, controlado”, manifestó la alergista, quien además explicó que “el que se coloca es el inhalado, que no tiene casi absorción sistémica, es decir no se absorbe en el resto del cuerpo”. Esta aclaración de parte de la doctora es en base a que muchas personas tienen un mal concepto sobre lo que es el corticoide.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión