“Es lo que buscábamos, una prórroga para poder dialogar”
Señaló el productor ganadero y consignatario Leonardo Ruggiero respecto a la postergación de la implementación del troceo de carne
“Era eso lo que buscábamos, una prórroga poder dialogar y que la implementación sea lo menos traumática posible”, afirmó el productor ganadero y consignatario Leonardo Ruggiero respecto a la decisión del gobierno nacional de posponer por 75 días la entrada en vigencia del troceo de carne.
Ayer la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, “atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, ha decidido prorrogar, de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la resolución 2/21”.
La norma busca que ya no se entregue en las carnicerías la media res, sino la carne trozada en volúmenes no mayores de 32 kilos.
La medida tomada en forma unilateral por el gobierno había generado críticas por parte de referentes de toda la cadena productiva y también de comercialización.
La finalidad del troceo es, según sus impulsores, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que realizan la entrega de la carne en los comercios minoristas a fin de que no Carmen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos.
La medida había sido recomendada por la Organización Internacional de Trabajo y el 21 de abril de 2021, en forma conjunta, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, resolvieron que “las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, solo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superarán los 32 kilos”.
Sin embargo, los productores, consignatarios y matarifes, así como algunos de los miembros de la cadena de venta, manifestaron sus objeciones a la resolución, algunos porque se veían obligados adecuar en muy poco tiempo su sistema de trabajo.
“Coincidimos en que tenemos que hacer cambios”, dijo Ruggiero, sin embargo señaló que para realizarlos era necesario contar tiempo para que estos fueran “lo menos traumático posible”.
Por otra parte, Ruggiero señaló que la medida resultaba arbitraria porque “se había tomado en forma unánime” desde el gobierno, sin consultar a las distintas partes afectadas. Por ello se buscó “abrir una mesa de diálogo”.
Imposibilidad de estar en regla
En los últimos días incluso algunos frigoríficos redujeron su demanda de ganado y dejaron de faenar “ante la imposibilidad de estar en regla” cuando entrara en vigencia la normativa.
Ruggiero opinó que esta baja en la producción de los frigoríficos no impactará en las carnicerías. “No creo que haya un faltante porque hay muy poco consumo”, afirmó.
Según informó ayer la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la prórroga, que estará vigente hasta el 15 de enero de 2023, “se decidió luego de un pedido especial por parte de las provincias, con el fin de poder adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo”.
Desde el organismo se indicó que se mantendrá durante los próximos días, una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.///