“Es una ciudad hermosa y que tiene mucho para dar”
Juan Ignacio Fagoaga consideró que Necochea no está bien preparada para recibir al turismo, pero se mostró expectante por la llegada de la temporada. Sobre el casino, dijo que “hay que demolerlo”
Julieta Moreno
Redacción
“Es una ciudad hermosa y que tiene mucho para dar, pero a veces falta que dé”, expresó Juan Ignacio Fagoaga, al pensar en las posibilidades que tiene Necochea. Se mostró confiado en la temporada y advirtió que lo más complejo es pasar el invierno.
Juan Ignacio Fagoaga nació en Necochea, pero al terminar el secundario se radicó en Mar del Plata para estudiar Diseño Gráfico. Después de recibirse e incluso realizar sus primeros trabajos como diseñador, decidió irse a Brasil, donde comenzó a incursionar en la gastronomía. Instalado en Florianópolis, se armó un pequeño emprendimiento de elaboración panes que vendía en restoranes.
Un año después, se fue a vivir a la Ciudad de Buenos Aires, donde volvió a conectarse con su profesión, ingresó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y terminó coordinando el equipo de Comunicación. Sin embargo, con su pareja decidieron dejar todo lo que venían haciendo y se fueron un año a recorrer el mundo.
Cuando estaban por terminar el viaje, tomaron la decisión de venirse a vivir a Necochea y alquilaron a la distancia el restorán de Jamming. Así fue como regresaron y abrieron el local con el nombre de “Tani Restó”, en alusión a su mamá. Luego le surgió la oportunidad de trasladarse a Monte Pasubio, donde estuvo durante cuatro años. Tras un breve descanso de la gastronomía, hace un mes reabrió Tani en la ribera del río y calle 27, en el lugar donde funcionaba Catena.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad. Consideró que no estamos bien preparados para recibir al turismo y habló de la dificultad para conseguir personas para trabajar en el rubro gastronómico. Su visión también sobre el parque, el casino y los temas pendientes en Villa del Deportista.
-¿Cómo ves la ciudad?
-Es una ciudad hermosa y que tiene mucho para dar, pero a veces falta que dé.
- ¿Por qué? ¿O en qué aspectos?
-Las razones son infinitas. Creo que muchas veces la gente se queja de que hay falta de propuestas, pero cuando hay propuestas tampoco participan de esas propuestas. Es como un círculo vicioso. Siempre estamos mirando lo que pasa en otro lado, en Pinamar o en Tandil, pero acá hay un montón de cosas para hacer. Tal vez es por falta de difusión, porque a mí a veces me sucede que me entero de una carrera o un espectáculo después que ocurre.
Pero la ciudad es hermosa. Si a uno le gusta la naturaleza, tiene todo. Hay que pasar el invierno que es lo menos divertido.
-¿Y qué cuestiones te preocupan de la ciudad?
- Te puedo decir cosas que pasan en el lugar donde vivo, que es en Villa del Deportista, un lugar de elite, soñado. Sin embargo, afuera de mi casa no hay luz en la calle. Ya lo fui a pedir y no se puede solucionar por un conflicto entre la Municipalidad y la Usina.
También tenemos el problema del estado de las calles principalmente para llegar al barrio. Si llueve, tenemos que estar viendo por dónde conviene ir si por la 42, la 10, la 58, la 50. Y es un barrio de elite, me imagino lo que debe estar pasando en otros barrios de la ciudad. No sé por qué es algo que no se soluciona. Otras cosas, en cambio, están mejor que en otro momento.
-¿Y ribera del río, que es donde abriste Tani?
- Espectacular. Soy muy nuevo en el barrio de la ribera, pero tiene un trabajo de gestión por parte de los vecinos muy importante. Tienen un compromiso, están atentos a todo lo que pasa y enseguida están llamando para solucionarlo.
-En el aspecto turístico, ¿cómo está la ciudad?
- Yo creo que viene gente a Necochea, pero no sé si estamos capacitados como ciudad para recibir a los turistas. Por ejemplo, llega un turista a la terminal de ómnibus y ya arrancamos mal, en cambio vas a otras ciudades chiquitas y tienen una terminal como la gente.
Pensando lo gastronómico, nosotros siempre tuvimos abierto durante todo el año, entonces es diferente la propuesta de aquel que abre solo por temporada porque mantenés el equipo de trabajo todo el año, la gente conoce el restorán, los platos. No es lo mismo que abrir por un mes y medio con toda gente nueva, donde la atención va a ser lo mejor que se pueda.
Además, otro problema que tenemos es que es muy difícil conseguir gente para trabajar.
-¿Por qué?
-Curriculums llegan un montón, pero hay personas que se presentan con 30 años y tuvieron un solo trabajo. Cuando lo abrí hace 8 años atrás era más fácil conseguir gente. Es algo propio de la sociedad actual, que todo es dinámico y toda va cambiando y la gente cambia de trabajo por pequeñeces. Hay cosas que se fueron perdiendo, es muy difícil que la gente llegue a horario, pareciera que ya no es tan importante. Es como difícil encontrar gente que se adapte a estructuras. Creo que es lo más complejo de tener un negocio hoy, ni hablar de los costos.
-¿Cómo está la situación comercial?
-Está complicada. Nosotros arrancamos con unos precios que ya sabíamos que en breve van a cambiar porque suben las cosas y hay que cambiar los precios. No queda otra porque, de lo contrario, no dan los números.
Nosotros hacemos todos los días 10% de descuento en efectivo y alguna promo para los jueves. No hacemos mucho más, pero vemos muchísimos comercios con descuentos grandes y es porque no hay movimiento.
Hay que buscar alguna forma de pasar estos meses que son malos y después viene el verano. En la temporada, se trabaja. Nosotros tenemos un producto que es de primera y sé que vamos a trabajar. Lo más complejo es el invierno.
-En el casino, ¿qué te parece que habría que hacer?
-Demolerlo. Si no tengo mal entendido, ni siquiera estaba diseñado para estar frente al mar. Mantener algo porque sí, no estoy de acuerdo. Lo que sí pienso es que es un espacio público y si, de repente, lo tiran abajo y lo convierten en un hotel, en algo completamente privado, creo que hay que buscar un punto medio. Hay que dejar por lo menos el 30% que sea de espacio público con una plaza, por ejemplo. Lo mismo pasó cuando se dijo que iban a cerrar el velódromo y es polémico porque es un lugar que usamos siempre, que yo voy con mis hijos. Quiero que se mantengan los espacios públicos.
- Y con respecto al Parque, ¿qué postura tenés?
- Una cosa es sacar un árbol porque está enfermo o porque se secó de raíz, pero no se pueden cortar los árboles del parque porque por algo están. Es cómo que nunca se encuentra un punto intermedio, es no hacer nada o cortar todo y hacer una cancha de futbol. Hay que buscar un intermedio como Cariló, que está lleno de árboles, pero también hay locales y cosas para hacer.
-¿Qué opinás del gobierno de Arturo Rojas?
-Bien. Se hicieron algunas cosas más que en los gobiernos anteriores, pero hay otras cosas pendientes. Por ejemplo, el corredor de la avenida 10 quedó hermoso, pero una cosa no quita la otra. Lo mismo pasaba en Buenos Aires, en algunos lugares hacían cosas estéticas que quedaban muy lindas, pero después había problemas de fondo que no estaban solucionados.
- ¿Cómo ves el futuro de Necochea?
-Siempre para adelante porque va para adelante. Algo que vi al vivir en otros países, es que a los argentinos nos gusta quejarnos. Por supuesto, hay cosas para quejarse, pero siempre estamos mal y también siempre, de alguna manera, terminamos saliendo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión