“Es una responsabilidad muy importante porque los jueces de Cámara fijan la política criminal”
Así lo expresó Daniel Surgen quien fue postulado para ocupar el cargo de juez en la Cámara de Apelaciones en lo Penal.
En el día de ayer, jueves, se conoció la noticia que el Dr. Daniel Surgen, quien venía actuando en la Defensoría Oficial, fue designado para ocupar el cargo vacante en la Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de Necochea. Entrevistado en “Punto de Vista” por Ecos Radio, el futuro magistrado se refirió al trayecto recorrido dentro del Poder Judicial. “Ha sido un largo camino, más de 25 años en la justicia y uno va haciendo una carrera, pasando por distintas instancias. He sido secretario de Fiscalía, trabajé en la Defensoría y estuve ternado para Fiscal General, y ahora se me brinda la posibilidad de desempeñar un cargo tan importante y con la expectativa lógica de hacerlo con la responsabilidad que siempre encaro todo tipo de tarea”.
Surgen explicó en el aire de FM 97.9 lo que significa ser juez de segunda instancia en materia penal, al decir que “es una responsabilidad muy importante, porque los jueces de Cámara fijan la política criminal, tienen una responsabilidad frente al sistema social . Soy consciente de todas estas obligaciones, pero entiendo que estoy preparado para asumir esa tarea, con trabajo, con esfuerzo, con dedicación y humildad”.
Sí bien el Defensor Oficial no asumió en su nuevo cargo, es conocedor de todo el sistema judicial penal necochense, por eso al hablar de los integrantes de la Cámara de Apelaciones dijo que “hay un grupo que está armado, que está trabajando, gente de mucha experiencia y que seguramente me va a saber aconsejar . Así que estoy muy contento, agradecido y con las mejores expectativas”.
Acerca del trabajo que se debe dar, específicamente en la Cámara a la hora de analizar un fallo que proviene de primera instancia, Daniel Surgen expresó que "trataré de analizar cada caso en particular, y tratar de resolverlo desde la razonabilidad”, y en lo que se refiere a las decisiones que deberán tomar con sus compañeros de Tribunal, dijo que “los jueces de Cámara actualmente tienen sus criterios, en algunos ámbitos podemos llegar a estar de acuerdo o no. Es el ejercicio del rol democrático y de integrar un tribunal, pero bueno, será cuestión de formar acuerdos, de discutir y cada cuál plantear sus posturas en determinadas cuestiones, porque hay ámbitos del derecho en los cuales considero que se puede actuar con mayor razonabilidad”.
Sobre este último punto, el futuro camarista indicó que “hay ciertos delitos penales donde hacer pasar a una persona por todo el proceso y sentarlo en un banquillo es innecesario y puso como ejemplo el de una persona que se traslada hacia su trabaja, en su vehículo a poca velocidad, termina produciendo un accidente con lesiones graves. Acá se podría dejar de lado toda la formalidad judicial y buscar alternativas, como es el de obligar a que esa persona realice una actividad, como en este caso puede ser, un curso de conductor”.///
¿Cuándo podría asumir?
Para que el Dr. Daniel Surgen asuma en su nueva función hay una serie de pasos administrativos que deben darse. “Primero nos tiene que citar a una entrevista la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, aprobar el pliego, luego ese expediente pasa al Poder Ejecutivo, el gobernador dicta un decreto, para después pasar a la Oficina de Personal de la Suprema Corte que es la que te pone en funciones”, contó el actual Defensor Oficial del Departamento Judicial de Necochea.
Todo este proceso político y judicial llevará un tiempo incierto, que el mismo protagonista se encargó de aclararlo, pero sí dando una cierta certeza, al decir que “no creo que ocurra esto (la asunción y jura) antes de fin de año”, cerró Surgen.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión