Está en marcha el salón de arte Ángel Murga
En el Centro Cultural. Con casi un centenar de expositores en distintas variantes artísticas
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
Se inauguró anoche, con una gran afluencia de público, el 43º Salón anual de Arte “Ángel I Murga” en el Centro Cultural y Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”. La muestra estará disponible por un mes, todos los días de 14 a 20 y será abierta a toda la comunidad.
Pintura, grabado, escultura, cerámica, mosaiquismo y mucho más podrán encontrarse quienes se acerquen a la exposición de artistas locales que ya lleva 43 años de edición ininterrumpida ( sólo no se realizó en pandemia) representando al arte Necochense.
Iniciado en 1981, en ocasión del centenario de la ciudad, el evento brinda la oportunidad a artistas de todas las edades y estilos de exponer sus obras y ser parte de una iniciativa que ya es un clásico de la agenda cultural de la comunidad.
“Es un salón de arte, pero uno en el que cada vecino o vecina se siente parte y puede participar y eso lo vivimos en cada edición, desde la etapa previa de la organización donde se realiza la convocatoria y selección de obras, hasta el día de la organización” expresó Alberto Franco, director del Centro Cultural.
Y agregó que “siempre es una enorme alegría tener nuestra casa llena, y que puedan encontrarse estudiantes, familias, expositores y toda nuestra comunidad en conjunto unidos a través del arte”
Para las artistas plásticas Celina Duca y Georgina Consigliere organizadoras de la muestra desde hace dos años y miembros de la comisión directiva del CCBAF, “ser parte del salón Murga es un gran orgullo porque conviven distintos lenguajes del arte, representando la mirada de los necochenses.
Por su parte, Consigliere agregó: “Es una alegría poder realizar la convocatoria, seleccionar las obras, cada paso es especial. Además cada año convocamos a un artista para que realice la gráfica del salón y este año invitamos a Olga Vázquez que es profesora de artes visuales de la Escuela de Arte Nº 1 “Orillas del Quequén” y además es artista plástica y realizó un grabado en xilografía y la gráfica la realizó Sabrina Inés”.

Arte local
Otro dato interesante es que esta muestra es abierta para todo el que quiera participar, ya sean artistas amateurs, profesionales, estudiantes o consagrados o cualquier persona que le guste realizar arte, con el único requisito de que sea mayor de 16 años y sin límite de edad máxima.
En esta edición hubo casi cien obras presentadas, en donde cada autor pudo plasmar su visión y sensibilidad que podrá ser compartida con la comunidad durante todo el mes.
Como muestra de la identificación de los necochenses con el Salón Murga a lo largo de los años, hay artistas que han participado en cada una de las ediciones, como el caso de Irma Callieri.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión