Estafó a un hombre con dos cheques que eran apócrifos
La defraudación superaría los $ 200.000 y hay un imputado en el caso, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía Nº 3
Un vecino de nuestra ciudad fue engañado en su buena fe por un individuo de 54 años que le cambió dos cheques que resultaron ser apócrifos y la suma de dinero en cuestión superaría los $ 200.000, según indicaron voceros judiciales.
De acuerdo con lo que se supo, los mencionados documentos eran falsos y tampoco coincidían los números del CBU que proporcionó el embaucador.
En ese sentido, tampoco se descarta que el acusado de los hechos haya cometido otros delitos anteriores bajo la misma modalidad en tiempos de cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid-19 y las restricciones para efectuar operaciones bancarias.
De establecerse que otras personas sufrieron este tipo de ilícitos, las autoridades policiales piden que se acerquen a denunciar a la sede de la DDI, en calle 63 entre 36 y Diagonal San Martín.
La modalidad delictiva
Según reconocieron fuentes consultadas de la Justicia y de la Policía, la modalidad delictiva era que el hombre cambiaba cheques, lógicamente que a menor valor del monto establecido en el documento.
Pero, luego se confirmó que los cheques eran apócrifos y el individuo de 54 años fue aprehendido en la vía pública y la víctima denunció ante los investigadores policiales.
Durante un operativo callejero que se concretó en las últimas horas, personal de la DDI demoró al acusado de las estafas y se le secuestraron tres cheques en su poder, por importantes sumas en pesos.
El hombre que produjo los engaños se mostró bastante conversador y con un lenguaje muy conciso, además de tener un buen aspecto en cuanto a su presencia.
La causa está en plena etapa de investigación y no se descarta que con el paso de las horas aparezcan otros posibles damnificados, que luego realicen la correspondiente denuncia en la sede policial o en la propia Fiscalía Nº 3 de turno, a cargo de Guillermo Sabatini.
Otras estafas
En plena cuarentena obligatoria, desde que se inició el pasado 20 de marzo, se han generado episodios de estafas a personas de nuestra ciudad mediante diversas modalidades.
Aprovechando las circunstancias que la pandemia provocan en la ciudadanía, con el encierro extendido y algunas restricciones para llevar a cabo operaciones bancarias, todo esto le abrió un camino a los delincuentes que siempre “están al acecho”.
En todos estos meses se ha informado sobre los episodios de llamados telefónicos a adultos mayores que, en su mayoría viven solos, y han sido víctimas de los tramposos que en ciertos casos, hasta lograron quedarse con el dinero de sus víctimas.
Hay residentes en nuestra ciudad que han perdido sus ahorros “a manos de estos delincuentes” que, con un accionar muy prolijo y eficaz, lograron su propósito de estafar a jubilados, especialmente.
También se registraron intentos de robos con la utilización de asistencias sociales del Estado Nacional, como los casos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) u otros beneficios que habitualmente la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).