“Estamos muy quedados en infraestructura”
Roberto Goldar consideró que hay que impulsar más el perfil turístico. Si bien reconoció que estamos quedados en infraestructura, tras muchos años de desidia, destacó la belleza que tenemos para ofrecer
Julieta Moreno
Redacción
“Tenemos una ciudad hermosa, así que no tenemos posibilidades de que nos vaya mal. Quizás nosotros, estando acá, no nos damos cuenta de la belleza que tenemos para ofrecer, pero quienes vienen de afuera se quedan enamorados”, remarcó Roberto Goldar y opinó que habría impulsar a Necochea más en el aspecto turístico.
Roberto Goldar nació en Coronel Vidal, donde vivió su infancia y adolescencia. En los primeros años de su juventud, fue canillita y trabajó en un frigorífico hasta que ingresó al Banco Comercial de Tandil. En 1986, por una decisión del banco, fue trasladado a Necochea a la sucursal local, que funcionaba en 62 entre 61 y 63, y allí se desempeñó hasta que cerró la firma. Además, siempre se dedicó a la música e incluso estudió en forma particular. En 1975, empezó a dirigir el coro de Coronel Vidal y, a partir de ahí, dirigió bandas, grupos vocales e instrumentales de toda la región. Tal es así que cuando cerró el banco, decidió dedicarse exclusivamente a la actividad coral y comenzó a componer, actividad que le trajo muchas satisfacciones porque recibió premios nacionales e internacionales. Hace seis años, se jubiló y dejó la mayoría de los coros, aunque se quedó con dos para seguir conectado con la música: el Coro Alta Mira de Necochea, que dirige desde hace 24 años, y “Amigos de la música” de Coronel Vidal.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista. Consideró que estamos estancados en infraestructura y que hubo muchos años de desidia, pero advirtió que últimamente se han hecho mejoras. Criticó a la dirigencia política porque “se preocupa en mantenerse en sus puestos” y dijo que los ciudadanos nos quejamos por las redes sociales, pero participamos poco.
Muchos años de desidia
“Es una ciudad muy linda, pero habría que tomar la decisión de dedicarse al turismo, si es que se quiere hacer”, opinó Roberto Goldar, y aclaró que “quizás habría que hacer una consulta popular porque hay gente que no le interesa que se desarrolle el perfil turístico”.
En lo que respecta a infraestructura, dijo que “evidentemente ha habido muchos años de desidia o de no poder hacer cosas”. Sin embargo, se mostró conforme con la situación actual, teniendo en cuenta que “por lo menos este nuevo intendente está arreglando calles y haciendo algunas mejoras”. Si bien reconoció que le gustaría que “las reparaciones se pudieran hacer con más velocidad”, indicó que sabe que por ahora “es lo que puede hacer”.
Según su visión, habría que impulsar más el turismo y volcar más recursos económicos como humanos. “Tenemos una linda ciudad para mostrar y los turistas se quedan encantados con la playa, el parque, la gente, la atención”.
A diferencias de otras ciudades, mencionó que “las playas del norte ofrecen otros servicios o actividades que Necochea no tiene”. De todas maneras, remarcó que “tenemos mucho para explotar todavía como puede ser el río”.
Destacó el crecimiento que ha tenido el sector del arte y la cultura y se refirió a las fiestas locales que se han podido mantener, pese a las distintas circunstancias, como por ejemplo el Festival Infantil y la Coraliada que ya lleva 25 años vigente. “Hay un circuito interesante, así como también hay que reconocer la labor que lleva adelante el Centro Cultural más el rol de las distintas escuelas de arte”.
“Muy quedados”
Entre sus preocupaciones, mencionó que “estamos muy quedados en infraestructura” y enumeró el estado del casino, las calles, el servicio de agua, etc. Sin embargo, dijo que “dentro de todo lo que está viviendo la Argentina, estamos bastante bien”.
Al referirse específicamente al casino, afirmó que “hay que privatizarlo porque mantenerlo es muy caro para el municipio”, pero señaló que “hay que ver de qué forma se puede hacer, teniendo en cuenta que la licitación ya fracasó dos veces”.
“Hay que hacer algo que no represente gastos para el municipio sino recaudación. Podrían ser edificios o se habló de algún hotel, habrá que ver qué se puede hacer”.
Con relación al parque Miguel Lillo, opinó que “hay que mantenerlo lo más que se pueda, así como está”. Para él, se podrían contemplar algunos espacios deportivos y recreativos, pero ninguna otra intervención y destacó que “es importantísimo conservar la naturaleza”.
Los ciudadanos y los políticos
Sobre la participación ciudadana, señaló que “no escapamos a lo que nos pasa como país” y agregó que “en general, nos quejamos en la cola del supermercado o escribimos en las redes sociales, pero no participamos”.
Entre las causas, dijo que “muchas veces por más que participemos y reclamemos, los políticos no responden a las demandas, pero es cierto que tenemos que tener una participación más activa”.
“Los políticos tienen un pensamiento distinto al que tenemos nosotros, el resto de la población. Ellos tratan de hacer algo, para poder mantenerse en sus puestos. Las necesidades de la población son otras y tendrían que saberlo y atenderlas”.
Sobre el gobierno de Arturo Rojas en particular, opinó que se ve que se están haciendo algunas mejoras que antes no se hacían. “Creo que va bastante bien, dentro de las limitaciones propias de este momento que se está viviendo”.
Elogió la gestión de Juan Gamba, al frente de la Dirección de Cultura. “Es muy imaginativo y ha hecho cosas importantes con pocos recursos. Con dinero es fácil hacer cosas, el tema es hacer cosas sin dinero y con imaginación”.
Además, destacó que se convoca a quienes trabajan en el ámbito de la cultura para participar de las actividades. En su caso, se ha sumado con el Coro Alta Mira en algunas de las propuestas que se realizaron en la Plaza.
“Tenemos una ciudad hermosa, así que no tenemos posibilidades de que nos vaya mal”, culminó.